
El Acceso Sur, principal vía de ingreso y egreso rápido de la capital provincial, empieza a mostrar signos de alerta ante el desgaste que provoca el intenso tránsito diario en la cinta asfáltica, los problemas de iluminación, mantenimiento de banquinas y la demanda propia de la urbanización.
Hasta el momento el tramo permanece bajo la órbita de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a la que le restaría ejecutar obras proyectadas, para luego sí hacer el traspaso a Corredores Viales SA, que lo contemplará como parte de lo que será la ruta nacional 105.
El último martes se conoció el decreto del Gobierno nacional sobre los corredores viales y su concesión y en ese contexto, este Medio consultó a distintas fuentes sobre quién está a cargo de mantener el Acceso Sur y todos los caminos terminaron conduciendo a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), institución que estaría cumpliendo esa labor para evitar que se produzca un mayor deterioro en el tramo, incluso utilizando fondos propios, hasta tanto la EBY termine de “acomodar sus papeles y las obras”.
“La EBY no le hace ningún mantenimiento”, dijeron y las “peladuras y agrietamientos” del asfalto empiezan a notarse en distintos sectores, por lo que es sencillo aventurar que en poco tiempo eso podrá acentuarse.
“La pandemia ayudó para que el deterioro no sea mayor porque el volumen de vehículos y camiones disminuyó considerablemente, de lo contrario, hoy ya podrían haber baches y rotura de pavimento. No deberían quedarse de brazos cruzados y está bien que intervenga alguna de las instituciones, sea Vialidad Nacional, Provincial o la Municipalidad porque de lo contrario será muy costoso al momento de reparar”, confió un especialista en materia vial.
La falta de iluminación, con farolas que no encienden en diversos sectores, “agravan el tema de la inseguridad, porque los barrios de esa zona se siguen poblando y si los conductores por algún desperfecto en el vehículo deben detenerse en la banquina, hay lugares que quedan completamente a oscuras”.
El titular del Distrito 15 Misiones de Vialidad Nacional, ingeniero Rodolfo Handrujovicz, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “las urgencias a veces van más allá de lo administrativo y tratamos de solucionar y en la práctica lo estamos haciendo, aunque no nos corresponda”.