
Final feliz para la familia que el sábado fue desalojada violentamente de una vivienda del IPRODHA, cuyo titular (un sargento de la Policía misionera) les alquilaba ilegalmente.
Si bien, los papeles van a ser el “milagro” de año nuevo, ellos están en la casa porque el juez de la causa otorgó el uso de la vivienda de forma provisoria hasta organizar el papeleo.
“No me muevo más de mi casa”, fueron las primeras palabras de Soledad al enterarse por PRIMERA EDICIÓN que está todo redactado y definido con respecto al fallo del organismo habitacional a favor de su familia.
Desde lo técnico, las resoluciones tienen que ser publicadas y cumplir un plazo legal, es por ello que todo será válido recién en los primeros días de 2021, según confió a este Diario la gerente social del IPRODHA, María Silvia Jouliá.
“Lo que todavía no está es el instrumento de readjudicación, pero sí el de revocación al titular original, lo que pasa es que no se le llegó a notificar (antes de que estallara el conflicto) porque justo llegaron los feriados de Navidad”, aclaró Jouliá.
Lo cierto es que antes de que se notifiquen papeles e instrumentos legales, el sábado de la semana pasada, Soledad quien se encontraba sola en la casa con sus hijos menores debió soportar el ataque violento de quien le alquilaba el inmueble. El hombre había ido hasta el barrio Itaembé Guazú a “recuperar” la casa y desalojar por su cuenta a sus inquilinos, ejerciendo amenazas y violencia, como lo muestra un video que la asustada mujer atinó a grabar.
“Sabemos que esta persona debe afrontar una causa por lo que hizo ya que además tiene otras denuncias en su contra por accionar violento”, contó la mujer.
De acuerdo a su relato, el esposo de la joven realizaba algunos trabajos como changarín para familiares del sargento, sin embargo tras lograr insertarse en el mercado formal y renunciar se le exigió devolver la casa y tras la negativa se desencadenaron los incidentes.
En manos de la Justicia
La denuncia por desalojo violento quedó en manos del juez de Instrucción Fernando Verón y lo que empieza el Instituto es el proceso de readjudicación, “donde la familia ya presentó toda la documentación que se le pidió, ya firmó el consentimiento del precio de la vivienda y las cuotas. Ahora hay que esperar los diez días de plazo desde la publicación de la resolución (de revocación) para que quede firme y a partir de ahí ya se puede hacer la readjudicación, así que para los primeros días de enero la vivienda estaría en condiciones de ser readjudicada a esta familia”, detalló la gerente social del IPRODHA.
También aclaró que los futuros nuevos titulares “empiezan a pagar la vivienda desde cero, aunque como es de 2015, no es el mismo valor que una nueva“, ya que se tiene en cuenta la amortización y otros conceptos.
De forma inmediata
En 2018, a raíz de varios casos de titulares que alquilan la vivienda, lo cual está prohibido, el organismo habitacional sacó una resolución reglamentaria (205) para que en esos casos especiales se emitan resoluciones express como para que las familias que están alquilando tengan un resguardo más inmediato para pedir que el organismo falle a su favor.
Sobre este caso particular, según explicó a PRIMERA EDICIÓN , Soledad la mujer desalojada (quien alquilaba el inmueble desde el 14 de mayo de 2018) había presentado la denuncia por mesa de entradas el 19 de noviembre de este año, y adjuntó como pruebas capturas de mensajes de celular donde se expone el alquiler ilegal.
Semanas después trabajadores del área social del Instituto procedieron a realizar la visita oficial para confirmar el estado ocupacional de la vivienda y -en virtud de la resolución reglamentaria Nº 205, emitida en 2018 y por la cual estos casos se resuelven de forma inmediata para que la familia que está alquilando no se quede en la calle. Asimismo, el pasado 21 de diciembre el expediente ya tenía dictamen jurídico a favor de la familia.