Siendo el personal sanitario de los hospitales de alta complejidad de Misiones el objetivo de la primera parte de la vacunación con la Sputnik V, habló el secretario general de la ATE y CTA Auténtica de Misiones, Jorge “Koki” Duarte.
En diálogo con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones, el dirigente sindical se refirió a las expectativas que tienen los trabajadores de la salud y su opinión sobre el operativo que se inicia hoy.
“Tengo la posibilidad de hablar con profesionales, con técnicos, personal administrativo y depositan la confianza en la vacuna como lo hacen cuando llevan a sus hijos a vacunar contra la parálisis infantil o la tuberculosis, o contra el sarampión. La vacuna, la inmunización ha sido la gran solución a flagelos sanitarios”, aseguró Duarte quien aclaró también que “cualquier trabajador de la salud puede decidir no inmunizarse, porque es voluntario”.
El titular de ATE y CTA explicó que “el COVID ha sido una situación inédita que se presentó a la humanidad. Observamos desde nuestros propios compañeros que están en el Malbrán, en el CONICET cómo la comunidad científica se ha abocado a trabajar en resolver esta problemática a través de una vacuna, como lo ha hecho a lo largo de la historia de la sanidad, con flagelos que se resolvieron justamente a través de la inmunización”.
“Desde ese punto de vista estamos expectantes. Sabemos la complejidad que implica la inmunización con esta vacuna, con las otras vacunas de otros laboratorios como el inglés, el norteamericano. Pero vemos que este es el camino para resolver esta situación, más allá de las opiniones que existen”, sentenció Duarte.
En referencia al personal objetivo de la primera etapa de la vacunación en Misiones, recordó que “los primeros que van a ser inmunizados son los trabajadores de salud en centros asistenciales de mayor complejidad y que están abocados a la atención directa de los pacientes infectados. Estos son hospitales de nivel 3. No sólo personal médico o enfermeros, sino también camilleros, mucamas y choferes de ambulancias”.
Misiones no los convocó
En referencia al complejo pero importante operativo de vacunación que se inicia, “Koki” Duarte contó que “nuestra organización se reunió con el viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, para ponernos a disposición como se hizo con el programa Detectar en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, donde fueron los trabajadores y militantes de nuestra organización los que se abocaron a la misma”.
Pero se mostró molesto por no haber sido convocados para ayudar en el operativo misionero. Al respecto, Duarte dijo que “esta campaña tendrá características distintas, pero en Misiones no hemos sido convocados por las autoridades sanitarias pero sí por las nacionales”.
Aclaró que “en la provincia expresamos nuestra disposición pero no nos llamaron para abordar el tiempo que viene con la vacuna. Tampoco otros actores y es una preocupación. Entendemos que las autoridades han planificado no solamente la inmunización sino también la cuestión estratégica porque hay que realizar una inmunización masiva en un corto lapso de tiempo, con mecanismos aceitados para convocar a los inmunizados para la segunda dosis”.
Aun así, reiteró que la vacunación anti COVID-19 “va a ser una campaña histórica de inmunización pero no nos han convocado”.
“Evidentemente en la cabeza de los responsables del Ministerio de Salud entienden que ellos tienen las directivas. Para nosotros, las mejores acciones son las que podemos resolver entre todos: organizaciones sindicales, colegios profesionales, asociaciones, los propios vecinos y responsables de áreas. Pero no se dio esa instancia. Apostamos que será un paso adelante para combatir al COVID”, finalizó Duarte.