
Desde el inicio de la pandemia, el equipo ecológico y solidario de Huella Verde sintió la necesidad de concientizar sobre el consumo responsable a través de la participación ciudadana: “Acopiando tetra pak (envases de larga vida) para la producción de láminas”, explicó Romina Schewzow responsable de la Organización Certificación Huella Verde.
Una vez fabricadas, las láminas son donadas a las personas que más las necesitan; “Las cocemos y engrapamos para proteger las paredes ya que sirven de aislante y son térmicas. Para los techos utilizamos las mismas láminas cocidas pero las protegemos con bolsas de alimento canino y tacuaras”, detalló la joven.
De acuerdo a Schewzow se encuentran trabajando y buscando el camino para producir con tetra pak “una placa tipo aglomerado. Nuestro deseo es que el material acopiado genere mano de obra genuina a los misioneros, como así también minimizar el impacto ambiental que provoca el transporte de ese material a los centros de acopio ubicados en Buenos Aires”.
Dejar una huella
La responsable de la Organización Certificación Huella Verde indicó que buscan fortalecer los objetivos de desarrollo sostenible “haciendo ollas solidarias, recibimos donaciones de ropa, aislamos las viviendas con tetra pak, pintamos, desmalezamos, concientizamos sobre la prohibición de quema y de no tirar residuos a los arroyos. Además, de tirar las pilas en lugares de acopio diferenciado para su posterior neutralización. Arborizamos el barrio y prevenimos sobre la importancia de tener limpio y sano su entorno para mantener al dengue alejado de su lugar”.
Y si bien es un arduo trabajo “sabemos que de esta manera logramos visualizar una problemática real, lo que genera un mayor compromiso hacia el entorno en que vivimos. Dejamos una Huella que sabemos que puede generar cambios trascendentales”, aseguró Schewzow.
El programa de Certificación Huella Verde se lleva adelante en “instituciones públicas y/o privadas, empresas, escuelas, comisiones barriales, que deseen adquirir uno de nuestros programas para recibir anualmente a través de un evento llamado GeoS (tierra Sostenible) en conjunto con referentes e instituciones públicas destinadas al cuidado y protección del medio ambiente. Se entrega la certificación de buenas prácticas y consumo responsable.
Todos podemos sumarnos
Aquellas personas que deseen colaborar pueden hacerlo donando envases de tetra pak o bolsas de alimento animal, los cuales son acopiados en el Ecohuella ubicado sobre avenida Mitre, esquina 25 de Mayo: “Todos los días la hora que la gente pueda, los puede acercar”, detalló Schewzow.
Además, el equipo de Huellas Verdes es acopiador de pilas “trabajamos en conjunto con AESA y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales, quienes nos autorizan como organización a la contenerización y gestión de pilas a aquellas instituciones que estén bajo programas de certificación huella verde”.
Quienes quieran más información pueden acceder a las redes sociales de la organización: Facebook “Huella Verde” o en Instagram: @certificacionHuellaVerde.