
A pesar de las lluvias que se registraron en las últimas semanas en la región, las mismas no fueron suficientes para aumentar los caudales de los arroyos. Por lo cual, la situación sigue siendo preocupante para algunas localidades.
Es así que desde la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO) indicaron a través de un comunicado a sus socios que “continúa muy bajo en el caudal de agua tanto del arroyo Bonito como del arroyo Ramón”. Por lo cual, se resienten las reservas de la planta potabilizadora y se complica cumplir con el normal servicio de agua potable.
Además, esta etapa del año trae consigo un incremento en la demanda y el uso podría provocar la necesidad de controles en la ciudad, para evitar así el derroche. Incluso alertaron que se podría llegar a la emergencia hídrica.
“Con estas escasas lluvias, el agua se infiltra prácticamente toda en la tierra y sirve para riego, pero no recarga casi los arroyos, ayuda muy poco. Tendría que llover torrencialmente durante muchos días en el sur de Brasil”, aclaró el ingeniero Julián Duprat, gerente de Agua Potable de la CELO.
Desde la cooperativa obereña remarcaron que “se solicita cuidar las reservas domiciliarias”. Además, recordaron que el Concejo Deliberante emitió en noviembre el alerta hídrico en Oberá.
Por esta razón, desde los sectores de Agua Potable y Saneamiento de la CELO solicitaron “el uso responsable del líquido vital, como así también se debe evitar usar mangueras para regar el jardín, lavar el auto o las veredas”. Indicaron que se debe usar el líquido vital que se necesite, pero no se debe desperdiciar”.
Manifestaron que “la bajante de los ríos afecta también el caudal de las aguas subterráneas y, por ende, el funcionamiento de los pozos perforados”.
Ante esto, remarcaron que “la falta de agua hace que los pozos no puedan recargarse a un ritmo habitual, lo cual puede generar dificultades o inconvenientes en el bombeo de los mismos”.
Cuidado
Desde la CELO, señalaron que “la situación es crítica. Por eso es muy importante que todos nos unamos en el compromiso de cuidar el agua potable hasta tanto se normalice la misma”.
Controles
Durante esta etapa del año se produce un incremento en la demanda y el uso lo que podría provocar la necesidad de controles para evitar el derroche del vital líquido.