
Ayer el Gobierno nacional dio a conocer los puntos del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece las pautas precisas para que los gobernadores avancen con las restricciones en sus jurisdicciones para evitar que siga en aumento los casos de coronavirus.
Uno de los puntos que establece la medida nacional es que “las autoridades provinciales deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno, dado que, a partir de la experiencia nacional e internacional, se ha podido establecer que las actividades que conllevan alto riesgo de transmisión son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos que involucran la concentración de personas, dificultan el uso de tapabocas y el mantenimiento de la distancia”.
En el caso de Misiones, desde el Gobierno provincial expusieron a PRIMERA EDICIÓN que “teniendo en cuenta el decreto que se publicó hoy (por ayer), acá ya habíamos avanzado en la semana con los diferentes municipios -donde hay riesgo epidemiológico- sobre las medidas a tomar en cada uno de estos”.
Señalaron que “vamos con la misma modalidad que hasta ahora, viendo en conjunto con ellos (municipios) cómo se comporta en cada jurisdicción el crecimiento de los casos”.
Es así que recordaron que Posadas definió su normativa y decidió suspender los eventos sociales, culturales, espectáculos y shows que se desarrollen en todos los establecimientos gastronómicos, bares y heladerías. Y los locales que ofrecen servicio de mesa no puede exceder de un máximo de cinco personas por mesa.
Otros municipios que optaron por medidas restrictivas son Candelaria, Oberá, Apóstoles, Garupá; entre otros.
En consecuencia, desde el Gobierno provincial apuntaron que “vamos a seguir evaluando la situación epidemiológica y consecuentemente con eso aconsejando a los municipios sobre las medidas a tomar en cada uno de estos”.
Hasta el momento cada una de las comunas fueron anunciando a través de resoluciones cuáles son sus restricciones en cuanto a los horarios o en los distintos tipos de actividades o reuniones.
Asimismo, por la mañana, en declaraciones a Radio República, el gobernador Oscar Herrera Ahuad deslizó que “el martes determinamos una cuestión más controlada en los municipios donde ha crecido el número de contagio en las últimas semanas. Tal es así que muchos municipios han determinado, desde la autonomía que les compete, algunos de ellos, horarios determinados para el control de centros comerciales y la exigencia -en todos los niveles- de las medidas sanitarias”.
A la vez, agregó que “eso Misiones lo hizo el martes y también posterior a Navidad cuando hubo cuestiones sin cuidado sanitario”.
El primer mandatario manifestó que “la herramienta más importante es la responsabilidad sanitaria. No hay otra herramienta que pueda -hoy- disminuir la corrida epidemiológica que no sea la responsabilidad que tenemos cada uno, es decir el uso del tapaboca, respetar la distancia, no compartir objetos y eso también va para las reuniones tanto familiares como las otras”.
Limitación en la circulación
Se aplica cuando la razón de casos, (cociente) entre el número de confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior 1,20.