
Propietarios de kioscos y despensas en la capital provincial señalaron con preocupación los problemas que atraviesan por desabastecimiento en determinados productos. Así, expresaron que si bien hay problemas con la mayoría de las mercaderías, en el último tiempo la dificultad se agudizó para la comercialización de cervezas, yerba mate y aceite.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, C. Luz, propietaria de un kiosco en el barrio Villa Urquiza, comentó: “Tenemos muchos problemas con todo lo que es el abastecimiento de yerba, aceite y cervezas, principalmente en latas. Esos tres productos son difíciles de conseguir ahora”.
“Según nos dicen las empresas proveedoras el problema con la yerba y el aceite es porque se quitaron los porcentajes que estaban subsidiados por el Estado y eso trajo problemas a la cadena”, remarcó y agregó que “supuestamente con la cerveza el problema es por faltante de aluminio”.
Al mismo tiempo recordó que “con la yerba y el aceite el problema viene desde el año pasado, porque hace varios meses se quitaron esos subsidios. Mientras que la cerveza empezó a escasear en diciembre pero ahora se está volviendo cada vez más complicado”.
Dentro del complicado contexto consideró: “No podemos manejarnos con mercadería guardada porque todo tiene un vencimiento. La cerveza hay que ir rotando permanentemente”.
“Lastimosamente justo no podemos aprovechar este momento que por el calor la cerveza es muy demandada por nuestros clientes. Además, la gente se empezó a acostumbrar a consumir la lata y ahora se hizo complicado conseguir variedad de marcas. En el verano tendríamos que estar aprovechando un aumento de la cantidad de ventas pero eso no se está dando por el desabastecimiento. Es una pena enorme”, manifestó.
Al ser consultada sobre el movimiento de los precios, la comerciante Luz aclaró que “todo el tiempo los proveedores aumentan los precios. A veces la empresa ni siquiera avisa. Hay que revisar todo el tiempo las facturas porque no avisan cuando algo aumentó”.
“Por ejemplo, saber a cuánto vender una cerveza hoy es muy complicado porque no hay precios de referencia, eso pasa porque cambian y aumentan a cada rato”, cuestionó.
“No sé cómo manejarme con las mercaderías que tengo en stock porque no hay precio de referencia, desde las empresas dicen que no tienen precio y a veces se guardan lo que tienen porque están por subir de nuevo”, subrayó.
Por su parte, Raúl Sotelo, dueño de una despensa sobre avenida Cabred, relató: “Todo se está haciendo cada vez más difícil para mantener el negocio. Hay muy pocas ventas y encima en muchas ocasiones no tenemos lo que la gente busca comprar por problemas de los distribuidores. Es algo que da mucha bronca”.
“De esa manera nuestro capital se achica porque siempre es menos dinero que entra del que sale”, se lamentó y amplió:
“Ahora hay muchos problemas para tener cervezas a la venta. Según nuestros proveedores no están dando abasto con la cantidad de demanda y por las complicaciones que tienen las fábricas para trabajar”.
Finalmente, sobre el nivel de expectativa que mantiene el comerciante para los próximos meses, opinó: “Ojalá todo mejore pero no es lo que uno ve que pueda pasar. Lo mejor sería que exista un movimiento normal de gente en la calle para nuestras ventas, pero también entendemos que eso es peligroso por la pandemia”.