
Junto a Atlético Posadas y Guaraní Antonio Franco, Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes) es el otro equipo que complementa la zona 1 del Litoral Norte del Torneo Regional Federal Amateur, que arrancó el último sábado con el triunfo de La Franja sobre El Deca, por 3-2.
El modesto club correntino entiende que estará en una zona complicada junto a los representantes de la tierra colorada, pero tiene el entusiasmo y la ilusión de hacer un buen papel. Se llaman a sí mismos “la cenicienta del grupo”, pero aseguran que intentarán estar “a la altura de las circunstancias”.
Es muy particular la historia de la V azulada, puesto que mantiene la misma Comisión Directiva desde hace 18 años y, pese a la pandemia, el club no se vio afectado económicamente. ¿Más rarezas? El entrenador es su propio presidente, Claudio Penizzotto, quien a su vez es empresario y médico gastroenterólogo. Penizzotto se animó al mano a mano con EL DEPORTIVO y contó cómo se armó el equipo y cuáles son las ilusiones.
Faltan pocos días para el debut… ¿Qué expectativas tiene?
Las expectativas son ambivalentes, porque estamos entusiasmados por jugar el torneo pero tenemos que reconocer que tuvimos muchas dificultades desde el punto de vista epidemiológico.
Se hace difícil conseguir transporte y tuvimos algunos lesionados, pero estamos entusiasmados y tratamos de estar al nivel de lo que va a ser la zona, donde sabemos que somos la cenicienta del grupo. Esperemos estar a la altura de las circunstancias y de estos equipos que nos toca enfrentar.
¿Cómo fue el camino de Victoria al Regional?
Más atrás en el tiempo, hace 18 años esta comisión directiva se hizo cargo de Victoria. Era un club chico, que no tenía sede, pero el primer año ya salimos campeones de Primera. Después nos coronamos en tres torneos provinciales y actualmente estamos encabezando el ranking de la Federación Correntina de Fútbol.
Nos dedicamos algunos años a invertir en el club y ahora nos decidimos a participar. En marzo pasado, cuando se suspendió el torneo, éramos primeros en la tabla total del Litoral Norte.
Es decir que el parate afectó y mucho el sueño de ascender…
Fue un golpe al corazón de los chicos, porque veníamos muy bien. La suspensión imprevista del Consejo Federal nos agarró mal parados, nos bajoneamos, dejamos de entrenar. Pero cuando se anunció el regreso, enseguida volvimos a las prácticas.
No estamos como veníamos habitualmente, ya que Victoria está acostumbrado a una pretemporada de 45 días. Ahora la preparación física está como para un torneo local, eso no quiere decir que estemos mal, sino que solíamos estar 12 puntos.
El parate… ¿afectó el bolsillo?
No nos afectó económicamente porque somos un club algo especial. Tenemos un proyecto social. Los jugadores no cobran un sueldo, es una cosa que no pasa mucho en el fútbol. Le hicimos entender a los jugadores el sentido pertenencia. Les conseguimos oficios y todos los chicos de Victoria tienen trabajo para toda la vida, trabajo formal con relación de dependencia.
Los integrantes de la comisión somos personas importantes en la sociedad y hay empresas que entienden nuestro proyecto y así pudimos insertar laboralmente a los chicos. Además tenemos auspiciantes que nos ayudan y no tenemos mayores gastos. Somos un club poco habitual en la Argentina.

¿Cómo fue la preparación para este nuevo torneo?
No realizamos partidos amistosos. Estamos en etapa de fútbol e hicimos sólo partidos entre nosotros. Buscamos concretar con Ferroviario y Boca Unidos, pero todo está muy complicado desde el punto de vista epidemiológico. Este va a ser un torneo poco habitual, diferente. Como será corto, creo que la mitad de nuestra clasificación estará en el partido del finde, de local, ante Guaraní Antonio Franco.
¿Tiene refuerzos el equipo?
Sí, trajimos cerca 15 jugadores. Joaquín De los Reyes (arquero), Francisco Sosa (volante), ambos de Boca Unidos; también hay exjugadores de Madariaga que estaban libres, como Chocho García, Pelo González, Gringo Medina, Bogarín, Encina, todos ellos acostumbrados a jugar esta clase de torneos. Chiqui Ramírez (ex All Boys y Boca Unidos), Daniel Fernández, goleador de Comunicaciones de Mercedes; y también un central del mismo equipo; Tonguito Sosa, la figura del fútbol goyano; y Mario Godoy, de Huracán de Goya. También un volante de Lincoln de Buenos Aires y un chico que jugaba en la reserva de All Boys.
Comparten zona con dos misioneros… ¿qué piensa del grupo?
No entendimos mucho el tema porque nos tenía que tocar, por distancias, un equipo correntino y un chaqueño, pero son las decisiones de escritorio de Buenos Aires. Sabemos que Guaraní es el gran candidato al ascenso y también sabemos que Atlético Posadas es un equipo con mucha historia, que se reforzó con jugadores de experiencia y jerarquía.
Sabemos que somos la cenicienta del grupo, pero estamos acostumbrados a jugar con equipos superiores. A veces nos fue bien, otras mal, pero la realidad es que todo se va a saber cuando ruede la pelota.
Es doctor, presidente y entrenador… ¿cómo se reparte entre tantos roles?
Soy presidente del club y técnico del equipo desde hace 18 años. Y soy médico especialista en gastroenterología, hice mi residencia en la Universidad de Buenos Aires. Además soy empresario, tengo una empresa agrícola-ganadera. También tengo una empresa farmacéutica y soy presidente de las Olimpiadas Médicas Nacionales. Y justamente ese evento se haría este año en Misiones. Cuando uno sabe generar grupos de trabajo, generar confianza y delegar, todo es más fácil.