Las plantaciones tardías que debieron hacer muchos productores tabacaleros de Misiones postergaron por varias semanas la fecha de la cosecha y posterior colgado en los galpones.
Un número importante no pudo plantar en los tiempos recomendados y recién lo hizo entre octubre y noviembre, con el beneficio de algunas lluvias que ayudaron a que se desarrollen las plantas de manera más que satisfactoria. Es habitual que para los últimos días de diciembre, un 70% del tabaco ya esté ingresado en los galpones, mientras que el restante 30% lo hace en el transcurso de enero.
Sin embargo, los tiempos fueron otros y aún se observan plantaciones en pleno desarrollo, que deberán esperar algunas semanas para que vayan cayendo en el marco de la ardua tarea que significa la cosecha.
Según estimaciones, todavía estaría en planta, transcurridas las dos primeras semanas de enero, algo más de un 30% de la producción de tabaco Burley, que en este año dejaría unos 26 millones de kilos. En consecuencia la cosecha se extendería en muchos casos más allá de la segunda quincena de febrero.
“El tabacalero no se rindió”
El presidente de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) de Alem, Jorge Kappaunn, sostuvo que los inconvenientes que tuvieron los productores no llegaron a desanimarlos.
“Reaccionaron con mucha madurez y no se rindieron, plantaron cerca de fin de año y hoy ven el fruto del trabajo, un hermoso tabaco”, destacó Kappaunn.
Expresó además que, a partir de los encuentros que siempre mantiene con productores y asociados de la CTM, pudo ver que “el productor tiene esperanzas de que vuelva a ser un buen año, hizo un gran esfuerzo y obviamente espera con mucha ansiedad el día de la venta”
En este sentido, valorizó que el productor tabacalero, “no bajó los brazos, vio una panorama diferente, pero siguió trabajando, sin ir a golpear las puertas para que las soluciones vengan de arriba”, cerró.
“Buena producción del tabaco tardío”
Por su parte el presidente de la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (CoTTaProM), René Urbieta, calificó a esta zafra como “un verdadero desafío tanto para el esquema técnico del sector como para los productores”.
“No es fácil correr el riesgo plantando en octubre o noviembre, más aún cuando el panorama del clima no estaba dando certezas de su comportamiento”, enfatizó.
Realmente, aseguró, “hubo una respuesta rápida de los productores”, y detalló que “estas plantaciones tardías significan algo más del 30% de la producción total, unos ocho millones de kilos”.
Contó que en una recorrida realizada durante los primeros días de enero, les permitió observar “el buen desarrollo de las plantas, donde indudablemente las lluvias de estos dos meses ayudaron mucho”.
Finalmente, Urbieta, reconoció que “los números de la cosecha estarán por debajo de lo estimado y difieren los porcentajes según las zonas afectadas”. En el caso de la Cooperativa Agroindustrial de Alem, la baja de la producción sería menor a las previstas.
Acopio
Las condiciones climáticas actuales no sólo están ayudando al desarrollo de las plantaciones, sino también al curado del tabaco en los galpones, por lo que el acopio no sufriría postergaciones al menos por este motivo.
Expectativas
Cabe señalar que más allá de la extensión del tiempo de cosecha, hay un importante volumen de tabaco Burley en los galpones en proceso de curado, y muy cerca de estar en condiciones de ser enfardado.