
Menos de 24 horas después del hallazgo del cadáver de una mujer en un departamento del microcentro posadeño, desde la Morgue Judicial el informe preliminar de la autopsia no despejó ninguna de las hipótesis o conjeturas establecidas hasta el momento por los investigadores. Sólo se remarcó que el cuerpo no presenta signos externos de violencia.
La víctima de 39 años fue encontrada por su padre y el dueño del hogar que alquilaba en el segundo piso de la calle Tucumán al 2.232, entre Junín y San Luis el martes a las 15.30.
Llevaba casi siete días sin contactarse con su familia, amistades o allegados. Por lo que fue su progenitor quien se acercó y percibió el olor que presagió el lamentable final.
Con la copia de la llave abrieron la puerta y encontraron el cuerpo semidesnudo, sólo vestía ropa de la cintura hacia arriba.
No se detectaron evidencias de robo ni de un ataque de tercera persona. Pero tampoco la autopsia ayer permitió hasta el momento establecer el motivo o causa del deceso. De todas maneras el informe final no fue redactado aún y para los forenses restan sendos análisis a las muestras tomadas, de útero, hígados y demás órganos para determinar si había restos de productos tóxicos, estupefacientes o medicamentos.
Mientras el juez de Instrucción 6, Ricardo Walter Balor y el fiscal René Germán Casals, aguardan los detalles de autopsia, se esperan que los análisis a dos teléfonos celulares y una computadora encontrados en el departamento.
Esta pericia fue encomendada a la Dirección Cibercrimen de la Policía provincial y podría facilitar sus últimos movimientos y comunicación previos al miércoles 6 de enero, último día de signos de vida.
A la par, investigadores de la Dirección Homicidios relevan datos de cada hipótesis, entre ellas, un presunto femicidio. Ninguna posibilidad se puede desechar, pero en el lugar tampoco se recogieron muestras o evidencias de una muerte traumática.
Hasta el momento se pudo establecer que la mujer tenía vocación por las actividades artísticas, entre ellas la actuación y la música.