El promedio de la inflación siempre encierra distintas realidades. Entre esos escenarios heterogéneos, lo cierto es que el alza de los precios fue impulsada nuevamente por los alimentos y las bebidas no alcohólicas que tienen mayor impacto en la canasta de consumo de los sectores medios y bajos de la pirámide económica.
El rubro subió por encima de la media y tuvo una variación del 4,4% durante diciembre y acumuló un alza del 42,1% durante los doce meses del año, según el INDEC.
Mientras el Gobierno afila distintos proyectos para frenar la escalada, el sector privado señala que tiene costos atrasados. “Venimos con atrasos del 35%”, dijo a Ámbito el empresario del café Martín Cabrales. Al mismo tiempo señaló: “Nos sacaron de Precios Máximos pero no nos dejaron aumentar más del 5% y eso no llega a cubrir lo que subieron las materias primas ni el dólar”.
Para el Gobierno es fundamental trabajar sobre el precio de los alimentos, pero el problema tiene variables que van más allá de las fronteras, como los precios internacionales de las commodities.
Fuente: Agencias y medios digitales.