
Mojón Grande vive horas de tensión por diversas problemáticas que rodean al funcionamiento de su Concejo Deliberante, debido a denuncias sobre reuniones “secretas” y la renuncia de un edil que pertenecía a la renovación.
Con respecto a las reuniones, el ahora exconcejal Luis Zanazzo contó a PRIMERA EDICIÓN que “supe que se reúnen y no informan nada. Entre ellos tapan todo y el concejal del Partido Agrario (Jorge Omar Hammerschmidt) no participa porque no le dejan participar”.
En tanto, Hammerschmidt indicó que “el presidente y otro concejal siempre están reunidos con el Intendente antes de la sesión” y apuntó que “dan a entender como que planifican todo y son secuaces del Intendente”.
Por otra parte, sobre los motivos de su renuncia, Zanazzo, sostuvo que “renuncié por culpa del Intendente, que es un irresponsable, que promete y no hace nada” y afirmó que “hay caminos acá intransitables y hace un año que está en la intendencia”.
“Como concejal varias veces hablé con él y no me dio respuestas, entonces mejor renunciar que no tener problemas con el Intendente” señaló y expresó que “no está haciendo nada como debe hacer y ese es el problema en Mojón Grande”.
También contó que cuando quiso renunciar “no tenían papel” y también subrayó que “reclamé varias veces y no me prestaron atención”. Pese a lo que sucedió, aseguró que “voy a seguir en la política pero no en la renovación”.
Por su parte, el concejal del PAyS, Hammerschmidt en diálogo con este Diario, comentó que “el viernes fuimos notificados de la sesión ordinaria de urgencia por el tema de la licencia del señor Intendente actual” y sobre el interino. Hammerschmidt preguntó quién sería el concejal entrante en lugar del interino y expresó que “el Intendente me respondió que me fije la lista” y “desconfié porque no me quisieron dar el nombre”.
Posteriormente el concejal se contactó con Zanazzo, quien tendría que entrar y éste le indicó que “por no estar de acuerdo con el mandato del señor Intendente el lunes sacaba la renuncia”. Sin embargo, cuando quiso renunciar “la secretaria del Concejo le dijo que no le puede tomar la renuncia porque no tenía formularios apropiados para eso”.
Luego le tomaron la renuncia pero no avisaron a nadie según Hammerschmidt. “Al día siguiente tenían que llamar o comunicar o mandar un mensaje al otro concejal que tendría que entrar” pero no lo hicieron. Según el edil “no querían presentar la renuncia del concejal de ellos en el Tribunal Electoral de Posadas, porque iba a ser feo para el Intendente tener que presentar que un concejal de su lista renunció”.
Tras esperar la notificación por unos días, se acercó a la Municipalidad para pedir una copia del acta, precisamente para “ver lo que estaba asentado” y como no recibió respuesta favorable decidió quedarse en el predio.
Al mismo tiempo “llegó gente que se fue enterando para darme el apoyo”. Y remarcó que “al ser un pueblito chico corrieron los comentarios enseguida como que tomé la Municipalidad, y nada que ver, yo me planté adentro, no le prohibí a nadie que salga ni a nadie que entre”. Y agregó que a los policías que llegaron les explicó que estaba “como concejal, tengo el pedido de la copia de datos que los municipales me están negando”.
Posteriormente le dieron una citación para una extraordinaria urgente para ayer, en el cual se habló “de la falta de Hammerschmit al municipio y de la renuncia del edil”. Ahora el concejal recibió su segundo llamado de atención y una citación al Juzgado de Paz para el día de la fecha.
Reclamos
Entre los reclamos del concejal Hammerschmidt están “la transparencia en la gestión del Concejo”, ya que “en el reglamento interno aclaran que el presidente podrá hacer una sesión pública o privada según su criterio, informando a los concejales en el momento antes dar inicio la sesión”. Y sobre el temario y el orden del día, entre otros temas.