La Asociación Civil La Voz del Productor pretende participar en las reuniones de la mesa de concertación de precios del tabaco que se llevará a cabo este martes 26 de enero.
En un encuentro que se realizó ayer en San Vicente, la recientemente creada asociación civil decidió presentar una nota pidiendo representar a los productores en la mesa de fijación de precio del tabaco.
“No sé si llegamos para esta primera reunión pero vamos a intentarlo. Queremos participar con voz y voto en la mesa de concertación. Queremos estar en las próximas reuniones porque nunca se definen los precios en la primera reunión”, dijo Julia Mehler, presidenta de la Asociación Civil La Voz del Productor.
Así, los productores tabacaleros vinculados a la recientemente creada Asociación Civil “La Voz del Productor” van a pedir participar en las reuniones de concertación de precios del tabaco que comienzan esta semana. La fecha fijada para la primera es el 26 de enero.
La presidenta de la asociación civil reconoció que para este primer encuentro es difícil que lo aprueben, pero quieren estar para los próximos. “Queremos participar con voz y voto en la mesa de concertación de precios. Esa decisión la tomamos en la asamblea de productores este sábado en San Vicente” dijo Mehler.
Entre los temas que tocaron en la asamblea de ayer, donde participaron más de veinticinco productores de la Zona Centro y Alto Uruguay de Misiones, estuvo el tema de los precios.
Mehler afirmó que “tratamos el tema del precio del tabaco para esta campaña. Se tiraron muchos números que es lo que pretende el productor por su trabajo. No queremos darlos a conocer porque los queremos proponer directamente a la mesa de negociaciones, si es que aceptan que participemos. Ahora vamos a pasar a los demás socios de la asociación para que aprueben el precio que vamos a pedir para tener el aval del productor que es el que sabe lo que cuesta producir el tabaco”.
Cabe recordar que esta asociación civil se formó el año pasado en torno a las manifestaciones de productores tabacaleros en la zona de San Vicente donde participaron colonos de la misma localidad, El Soberbio, Colonia Aurora y San Pedro entre otros municipios.
Estos productores fueron los que llevaron adelante la lucha durante varios años y como resultado de ello, hoy hay varios tabacaleros que quedaron afuera de la producción.
Tres forman parte de la Asociación Civil La Voz del Productor Tabacalero que intenta recuperar los derechos del productor.
Julia Mehler expresó que “hicimos una asociación civil porque muchos de los productores tabacaleros que participaron en las luchas por los derechos del productor quedaron afuera del circuito de plantadores de tabaco y queremos que sean reincorporados porque son productores genuinos”.
La intención de los productores vinculados a esta asociación civil es ser protagonistas en todas las producciones agropecuarias de la tierra colorada.
“La Asociación Civil La Voz del Productor no sólo va a trabajar en la producción tabacalera. Somos productores que trabajamos en otras producciones y queremos ser parte en las decisiones de todas ellas”, indicó.
Finalmente sostuvo que también van a tratar de reunirse “con los intendentes de las ciudades donde tenemos socios para plantearles la posibilidad de formar mercados para los productos de los colonos. Hoy si te dedicás a plantar algo tenés que salir a vender por los barrios y luego volver con la mitad del producto a la chacra. Queremos facilitar la venta al productor”.