Tras el “vetazo” a las Áreas Aduaneras Especiales, el Gobierno nacional llegó con dos propuestas que se suman a la mesa constituida entre el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el de Economía de la Nación, Martín Guzmán. El ministro de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas, ofreció ayer al gobernador Oscar Herrera Ahuad trabajar (sin plazos ni fechas) la posible reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME que lleva más de cinco años sin realizarse (desde la gestión Macri).
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN aseguraron que el funcionario de Alberto Fernández lo expuso ayer al mandatario misionero luego de la firma del convenio para implementar un paquete crediticio por $400 millones a tasa del 22% para producción primaria y la cadena de agregado de valor.
Kulfas llegó al encuentro donde participó también el ministro del Agro de Misiones, Sebastián Oriozabala, tras reuniones mantenidas en la Casa Rosada.
Según habría expresado, el planteo se trasladó a partir de un pedido del presidente Alberto Fernández. Habrá que observar si se sostiene en el tiempo, especialmente después de casi cinco años de haber quedado cajoneado. Aunque no se descarta una “adaptación” a las exigencias de Economía que impliquen similares beneficios para Misiones.
Por otro lado, el titular de Desarrollo Productivo también admitió la posibilidad de implementar un régimen de beneficios impositivos o promociones pero focalizado -en principio- a una o dos actividades económicas.
Ese beneficio que podría generar rebajas en IVA, Ganancias, aportes patronales como también en cargas fiscales de exportación, ya se negocia para otros rubros (por ejemplo el textil) en provincias del NOA y Cuyo.
Este Diario pudo saber que se comenzaría a trabajar sobre la cadena forestal industrial inicialmente y, en un paso posterior, buscar el mismo tratamiento diferencial para la cadena agroalimentaria.
Herrera habría aprovechado la reunión para solicitar a Kulfas que incluya entre las actividades de exportación con retenciones cero a la madera aserrada. Un tema que Oriozabala también trasladará al ministro de Agricultura, Luis Basterra, hoy en Buenos Aires.
Créditos desde mediados de febrero por 400 millones
Kulfas y Herrera Ahuad suscribieron el convenio por el cual la Nación pone un paquete de $400 millones en crédito a tasa subsidiada del 22% para la producción primaria y el agregado de valor.
Los mismos estarán disponibles vía el Banco Macro (agente financiero del Estado misionero) a mediados de febrero próximo. La garantía para los tomadores de los mismos los dará la Nación a través del FOGAR y el tomador de crédito no deberá poner ningún bien para tal fin. El banco hará la evaluación financiera.
Cada interesado podrá pedir un crédito de hasta 20 millones, a 61 meses de plazo con seis de gracia. Se priorizará la inversión para equipamiento e infraestructura. Sin embargo, se posibilitará que hasta un 20% del dinero otorgado sea para capital de trabajo (incluye insumos, pago de sueldos, etc).
La tasa original del crédito era del 30% pero la Nación subsidiará el 8% durante la mitad del plazo de la financiación y la Provincia hará lo propio con la otra mitad de las cuotas. Por ello, queda en 22%.