
Miembros de la Biblioteca Popular Granadero Chepoyá y la Asociación Sanmartiniana, llevan adelante la incesante tarea de rescatar y salvaguardar la gran riqueza bibliográfica y cultural con que cuenta la histórica sede, de ambas instituciones, ubicada sobre la calle Junín al 2238, de Posadas.
Para ello, invitan a la comunidad a asociarse y formar parte de este ambicioso proyecto abonando una mínima cuota de 250 pesos por tres meses, tiempo que demandará las tareas de recuperación de gran parte del material bibliográfico.
Bajo la aplicación de los protocolos sanitarios, los nuevos socios podrán acceder al catálogo disponible de la biblioteca, que cuenta con importantes títulos que van desde libros históricos, novelas, obras de literatura universal y clásicas. Además, se pueden encontrar ejemplares de importantes autores de la provincia y de la región.
Asimismo, parte del programa para este año será la realización de distintas actividades recreativas y culturales, siempre y cuando cumpliendo las normas de salud vigentes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario de la Biblioteca Popular Granadero Chepoyá, Nahuel Navarro comentó que el espacio cuenta con un gran número de ejemplares disponible para socios que “son parte del rescate, tenemos una bibliografía muy rica y muy variada, con un sector de la biblioteca que ya está catalogado” expresó.
Vale destacar que desde las entidades culturales, se busca realizar una campaña de concientización y apoyo a la cultura, mediante la apertura a nuevos socios, que permitan generar fondos a través de la cuota, para seguir adelante en esta última etapa, que estiman que demoraría cerca de tres meses.
Los interesados en asociarse podrán encontrar información a través de las páginas de Facebook de la biblioteca o al teléfono 3754 43-3210.
Entre otras actividades previstas para este año se encuentra la realización de talleres formativos, obras de teatro y diferentes propuestas musicales, entre otros.
Con respecto a los materiales que se fueron recuperando, el titular comentó que “se encontró una biografía muy interesante del General San Martín, escrita por el expresidente Bartolomé Mitre y además hay un montón de bibliografía misionera, son casi cuatro años que el lugar estuvo cerrado y sufrieron mucho daño tanto el lugar y todo el tesoro que tenía”.
También invitó al público “a acercarse y descubrir la gran riqueza histórica y cultural que encierra el lugar y eso es lo que más nos motiva: la apertura a la comunidad” finalizó.