El limón subió hasta el 100% en algunos comercios: en diciembre se vendía a $25 o $30 y en enero el valor máximo del cítrico de mayor calidad tocó los $60. En algunos comercios todavía se puede conseguir la unidad a $30 pero el de menor calidad.
Elisa, de la verdulería ubicada por Santiago del Estero casi Junín, contó a PRIMERA EDICIÓN que “el limón está carísimo, sale $3.000 una caja que tiene apenas ocho docenas. La naranja para jugo también está cara, está valiendo $2.200 el tablón y vendemos a $380 la docena y el limón está $50 cada uno” y apuntó que “imposible vender por docena porque se asusta la gente por el precio”.
También expresó que “el tema de verduras varía mucho, por ejemplo los tomates un día te cobran $1.000 otro día $1.500, eso cambia todos los días” y “todo está más o menos igual”.
Sobre las frutas señaló que “subieron porque ya termina la etapa de la fruta de carozo” y remarcó que “aumentaron tanto las frutas de carozo como las manzanas y los morrones”.
En esa línea señaló que “el morrón rojo en este momento está $300 el kilo, el verde $200 y el amarillo también está $300. A partir de enero empezaron estos precios exagerados”. También aseguró que “la venta este mes estuvo baja”.
Noelia, de otra verdulería céntrica, ubicada por Santiago del Estero casi Ayacucho, dijo que “la fruta es lo más caro. La manzana premium está $300 el kilo, también hay manzanas más económicas a $180” y sobre el limón puntualizó que “subió muchísimo, cada limón amarillo, que son limones tucumanos, está a $60”, especificó.
Asimismo, indicó que “los cítricos subieron bastante como ser la naranja y el limón” y mencionó como ejemplo que “la naranja para jugo está $230 la docena e incluso hay naranjas más grandes que llegan a $450 la docena”.
Otra verdura que se encareció, según manifestó Noelia, fue la cebolla, que “está $80 el kilo” como así también la papa. Y contó que “lo que se mantiene son el tomate, la zanahoria, la berenjena”. También apuntó que “la naranja (que traen de Entre Ríos) está escaseando pero el resto se consigue todo”.
Sobre las compras subrayó que “las verduras y las frutas se venden siempre, no como antes pero se consumen”. Aunque destacó que “cuando hace más calor es cuando más se vende para los jugos y las ensaladas”. Por otro lado, contó que aunque “ahora los precios subieron bastante lo único favorable es que se consigue uvas”.
Por su parte, un vendedor de una verdulería ubicada sobre López y Planes manifestó que “el limón está caro, está rondando $200 la docena y $30 por unidad”. También dijo que “menos de $30 no se puede cobrar porque no da ganancias”. Y expresó que “sale lo mismo el limón tucumano que el chileno”.
“Lo más caro es la fruta” y en ese sentido señaló que “la naranja está $200 la docena” y “que viene del interior”. Asimismo, contó que “el tomate es inestable, un día está un precio, otro día otro, depende del ingreso a la provincia”. De todos modos, sostuvo que tratan de mantener el precio.
Con respecto a la naranja, dijo que “cuesta conseguirlas, hay semanas que no hay y las que llegan, vienen a precios elevadísimos”. También se refirió a la sequía que “condicionó tanto los cítricos como los vegetales” y por ello “escasea el choclo”, entre otras cosas.
Otro tema que influye en los precios es “el aumento de combustible que condiciona también el precio”. Sin embargo, la venta “es aceptable, no podemos decir que estamos allá arriba en el margen de venta pero tampoco estamos abajo, estamos en un nivel intermedio donde nos mantenemos. Todos los días se trabaja bastante bien”.
Cabe recordar que a nivel nacional, en el lapso de un mes el precio del limón pasó de $130 a $250 el kilo en las verdulerías.Según la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), los factores que impulsaron la suba en el precio del cítrico fue una caída cercana al 50% en la producción nacional que persistirá, al menos, hasta mediados de febrero.
Naranjas
También señalaron que “cuesta conseguir naranjas, hay semanas que no hay, y cuando llegan, vienen a precios elevadísimos”. Además la sequía perjudicó la producción “de cítricos y los vegetales”.