Su historia como bailarina clásica comienza diez años atrás, en la Academia Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento. Tenía 7 años cuando “descubrí mi pasión por el ballet”.
Todos los días “mi mamá me pasaba a buscar del colegio y automáticamente ya estábamos camino al Parque del Conocimiento, esa era la rutina y no faltaba a ninguna clase”.
Tais nació y creció en Posadas, su nombre es de origen griego y podría traducirse como “la flor más bella” o “la que se mantiene siempre bella”.
Su esmero y dedicación la llevaron a participar en varios eventos, primero en Posadas, luego en Asunción Paraguay.
Pero el gran salto lo dio en 2017, con sólo catorce años, Tais recibió una beca para el Workshop Internacional “Latinoamérica Baila”, en la Vassiliev Academy of Classical Ballet, en Nueva York, Estados Unidos. Allí un gran mundo se abrió ante ella, al punto que la llevó a competir en Hong Kong, donde fue parte del concurso Star of Canaan Dance International Ballet Competition 2018, al que lleva una versión de “Pájaro Azul”, preparada por el maestro Andrei Vassiliev, y una de “Luz de Luna”, con música de Claude Debussy, del bailarín profesional Manuel Ruiz, quien fue tapa de Revista SextoSentido en octubre pasado.
Por supuesto nada fue sencillo. Para ella significó mucha más disciplina y trabajo; para su familia, la osadía de dejarla partir.
La competencia en Hong Kong marcó un antes y un después en la vida de Tais, “fue unos de los eventos que considero más importante hasta el momento, obtuve el cuarto lugar, después de quedar clasificada entre las 15 mejores y la única latinoamericana”, expresa con orgullo la misionera.
Después viajó a Miami, Colombia y nuevamente regresó al país donde bailó en ciudades como: San Luis, Córdoba, Salta, Chaco, Buenos Aires y finalmente en los Países Bajos, Ámsterdam.
De hecho, Tais debería estar en Ámsterdam “pero por la pandemia estoy en Posadas con mi familia y tomando clases online”, aguardando que la situación mejore para emprender el viaje.
Para Tais bailar lo es todo. “Me dio la satisfacción de conocer otras culturas, lugares, nuevas amistades. Por ejemplo en Europa pude conocer a nuevas compañeras de ballet de diferentes lugares del mundo, como Japón, Italia, Francia, Nueva Zelanda. Me abrió muchas puertas, nuevos desafíos y experiencias”.
Desde los 14 años vive en el exterior y en épocas de receso como estudiante de ballet clásico regresa a su amada Misiones: “Estoy el mayor tiempo con mi familia, amigos, salgo a pasear y a disfrutar el momento, también me pongo al día con mis estudios online del colegio secundario”, explica la adolescente quien cursa el quinto año del secundario, en el Servicio de Educación a Distancia del Ejército Argentino (Seadea).
Actualmente su principal expectativa es “llegar a ser la primera bailarina en una de las compañías de ballet más importante del mundo como el ‘Teatro Colón’ de Buenos Aires, el ‘Royal Ballet’ en Inglaterra o el ‘Mariinski Ballet’ de Rusia. Y mi proyecto es seguir estudiando y perfeccionándome para audicionar e ingresar a alguna compañía de ballet clásico”.
Inspiración y agradecimiento
Tais contó que su fuente de inspiración son las maestras y bailarinas de diferentes compañías del mundo como Marianela Núñez, Svetlana Zajárova y Slvie Guillem, a quienes considera sus mentoras en cada paso que da dentro del mundo del ballet clásico.
Por otro lado, expresó: “Me siento agradecida con el ballet de Moscú del Parque del Conocimiento, porque fue el inicio de todo y fue allí donde obtuve la beca a través del ‘Programa Latinoamérica Baila’ creado por el misionero Manuel Ruiz, pude comenzar mis estudios en Vassiliev Academy of Classical Ballet
en Nueva York, con el maestro Andrei Vassiliev. Por lo cual me siento muy agradecida con todos ellos porque me permitieron continuar mi capacitación en la European School of Ballet en Ámsterdam con los maestros Jean-Yves Esquerre, Olivier Wecxsteen, Cedric Ygnace, Christiane Marchant”.