
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se encuentra trabajando junto con la Policía, los intendentes y los productores para combatir el robo de yerba mate en todos los rincones de la provincia.
Se realizan permanentes operativos de control y uno de ellos dio resultado el martes, con la presentación formal del cuerpo de fiscalizadores del INYM y agentes de la fuerza pública en San Pedro, con acciones que abarcaron la incautación de 600 kilos de hoja verde que habían sido sustraídos en un lote ubicado en esta localidad y la clausura de un acopio clandestino del producto en San Vicente.
“El hurto de yerba mate es un tema complejo, de difícil resolución, por eso es sumamente importante el trabajo en conjunto entre las instituciones, en este caso puntual entre la Policía y el INYM”, expresó el presidente del organismo yerbatero, Juan José Szychowski.
En declaraciones efectuadas a FM 89.3 Santa María de las Misiones, dijo las zonas con más denuncias son Montecarlo, San Pedro y San Vicente “por eso hacemos la mayor cantidad de operativos”.
Ante la situación de inseguridad que se genera, Szychowski contó que “le pedimos a los productores que no actúen, que hagan la denuncia porque todos tienen celular. Nosotros estamos bien conectados con la Policía y cuando hay un problema enseguida nos hacemos presente”.
Agregó que se está implementando otra herramienta informática en el INYM para cruzar los datos de los secaderos, los acopios y los productores para lograr la información de dónde proviene cada kilo de hoja verde y así detectar irregularidades. Al respecto, el presidente del Instituto aclaró que “ya estamos detectando inconsistencias muy importantes en algunos establecimientos y eso hará que en los próximos días se tengan novedades”.
Por su parte, Martín Dellien, productor de San Pedro, realizó declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones donde celebró el trabajo del organismo que “está controlando los acopios bajo esta nueva reglamentación” porque “sabemos que ahí es más fácil que vaya a parar la yerba de origen dudoso”.
“Tenemos que complicar lo más posible la tarea a los delincuentes porque el productor que perdió 600 kilos de yerba, son 20 mil pesos, el productor cuidó mucho para que vaya cualquiera a cortar y vender esa planta”, enfatizó.
Por último remarcó que “se debe controlar a toda la cadena, inclusive a los intermediarios”.