Tal como lo anticipó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN en la edición del domingo 24 de enero, el Gobierno provincial confirmó ayer el primer incremento salarial del año, con la promesa de avanzar con otro a mediados de 2021. A la par de la determinación, en la Gobernación dejaron trascender que desde la Casa Rosada habrían pedido que el techo salarial de 2021 sea del 30% para el sector público.
De hecho Misiones se ubicó como la primera en anunciar un aumento de haberes en lo que va del año. En este caso, se indicó que será del 20% calculado sobre el haber actual de los trabajadores activos que dependen del Ejecutivo y los pasivos que perciben haberes del IPS. La aclaración fue para evitar confusión sobre que ese 20% se aplicará sobre los básicos de cada sector.
El aumento rige desde febrero y se pagará en los últimos días de ese mes como remunerativo, es decir, en “blanco”. El nuevo piso salarial tanto para trabajadores en planta permanente como contratados pasará a alrededor de 36 mil pesos, de los 30 mil que se pagaron hasta enero.
Fuentes oficiales explicaron que “nadie puede cobrar menos del 20% del sueldo que están cobrando ahora”.
Desestimaron una suba del 50 al 75% que piden algunos gremios y aclararon que si bien la recaudación provincial se incrementó el año pasado, “es apenas el 30% de los ingresos totales que tiene el Gobierno. Y los recursos que se obtienen no van solamente a salarios sino a servicios y obras”.
La novedad se puso sobre la mesa de diálogo con familiares, efectivos y retirados de la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario. Sin embargo, se avanzará en los próximos días con otros sectores como docentes, salud, por mencionarse algunos.
De hecho ayer, el gobernador Herrera Ahuad se reunió con los responsables del Gobierno Educativo para que comiencen a realizar las simulaciones salariales. Trascendió que la aplicación del 20% no será sobre los 10.500 pesos de básico.
Y explicaron que varios ítems del salario de los educadores provinciales cambian cuando se aplica el incremento como remunerativo. La intención del Gobierno es poder negociar en los primeros días de febrero con sindicatos y liquidar este primer aumento de salarios a fines del mes que viene.
Policías y penitenciarios acordaron adicional y otros beneficios
La mesa de diálogo entre policías, penitenciarios y el Gobierno de Misiones acordó ayer en una reunión realizada en la Jefatura de la Policía en Posadas un incremento salarial del 20% y modificaciones en adicionales y otros ítems que impactarán en el haber de los trabajadores.
El encuentro en el que participaron los ministros Marcelo Pérez (Gobierno) y Adolfo Safrán (Hacienda), el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni y los representantes de activos y pasivos de las fuerzas, comenzó a las 9 y terminó pasado el mediodía, luego de debatir las simulaciones salariales para los efectivos.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el aumento impactará de una sola vez sobre el haber que perciben (no sobre el básico) tanto activos como pasivos y se hará efectivo con el sueldo de febrero.
Además, se resolvió un adicional mensual que rondará los 5 mil pesos, en concepto de indumentaria para activos de ambas fuerzas y uno de 2.500 pesos para los retirados.
También se acordó la entrega de un kit escolar (por hijo) dos veces este año: uno en los próximos días y el otro a mitad de año. Cada uno será para aquellos activos y pasivos de Policía y SPP que tengan hijos en edad escolar en los niveles primario y/o secundario.
Por otra parte, la mesa continuará en febrero analizando cómo se aplicarán los aumentos en los servicios adicionales (para la Policía), en las horas extras (para penitenciarios). Y se incorporará en los haberes una propuesta del gobernador Herrera Ahuad: que la Provincia pague el concepto por zona desfavorable. Aunque resta definir cuáles serán consideradas como tal y el monto o porcentaje del ítem.
Tras la reunión, desde el Gobierno se puso como ejemplo que un agente que percibió hasta enero 2021 unos 46.000 pesos, desde el mes que viene pasará a aproximadamente 60.200 pesos.