En esta época de pandemia, las fiestas clandestinas se han convertido en un problema al momento de evitar que se propaguen los contagios. Ha habido centenares de denuncias en las que debió intervenir la policía para clausurarlas.
En ese contexto, en su rol de comunicadora una periodista de Andresito se encargó de difundir reuniones clandestinas que ocurrieron en Puerto Esperanza. Como respuesta recibió audios amenazantes de parte de quien sería un empleado municipal de esa localidad.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN en base al diálogo que tuvo con Mariana Chenlo, la trabajadora de prensa del sitio Portavoz Misiones, en la noche del miércoles recibió audios dirigidos a ella en un grupo de Whatsapp.
En esos audios, supuestamente indignado porque la periodista había difundido videos de esas fiestas y reuniones, este hombre le dijo textualmente: “Quién les da el derecho a ustedes de opinar sobre Puerto Esperanza… Vos no estás en el equipo que deberías estar, vos estás equivocada… te estás metiendo en terreno ajeno y para eso hay que bancarse… Acá a los periodistas que se presentan una vez por año le hacemos un asado y nos siguen chupando la…, siguen viviendo de las migajas que les damos… Vos si te ponés a hablar del pueblo del otro estás meando fuera del tarro, te vas a pichar el día que te visiten o cuando vaya una persona y te pegue una cachetada en plena plaza… te van a pegar por boluda que sos… tenés que tener cuidado para hablar… ubicate en el lugar que te corresponde. Te estás metiendo en un rubro grande donde te vas a prender fuego sola”.
Ante esta situación de amedrentamiento la periodista radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer de Andresito.
Por jurisdicción el caso quedó a cargo del Juzgado de Instrucción 3 de Puerto Iguazú.