
Durante el recordatorio de la Batalla de Mbororé del 11 de marzo de 2019, el Ministerio de Educación (a través de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales – USCEPP), anunció que el histórico cerro Mbororé iba a tener un Centro de Interpretación millonario.
Cabe recordar que el lugar, ubicado a orillas del río Uruguay en Panambí, fue declarado Área Natural Protegida por ley de la Legislatura misionera en 2018. Además del mencionado centro, hay que dotar al cerro de un refugio para guardaparques.
Entonces, se llamó a licitación pública (N°03/19 PACE USCEPP) a la que se presentaron cuatro oferentes (la apertura de sobre se realizó el 22 de marzo de 2019) y resultó ganadora la empresa Ratti Construcciones.
La cifra que Misiones iba a pagar entonces por la obra es 34.669.366 pesos. Sin embargo, a esta altura del 2021, lo único que hay en el cerro es una obra de arte de varios metros de altura, que simula la punta de una lanza con punta de estrella.
El inicio de obra fue pactado para el 5 de noviembre de 2019 y debía estar terminado en un año, es decir, en noviembre de 2020.
De noviembre del 2019 a marzo del 2020 no había pandemia de COVID-19. Sin embargo, en esos cuatro meses, no se vio movimiento de avances de obra en Mbororé.
Además, desde el 23 de abril de 2020 se autorizó el regreso de las obras privadas y construcciones con protocolos. Con lo cual, aunque sea en menor escala, en nueve meses se podrían visibilizar los avances.

Sin información oficial
A los casi 35 millones de pesos iniciales, desde Educación no se informó oficialmente a este Diario si -durante 2019, todo el 2020 y este 2021- se acordó con Ratti Construcciones el pago de “redeterminación de precios”. Si se tiene en cuenta la inflación y la demora que lleva la obra, los materiales difícilmente cuesten lo mismo. Tampoco si hubo penalidades por el tiempo transcurrido.
Menos aun si desde noviembre de 2019 se pagaron certificados de obra, que se van abonando a medida que se demuestran avances, para que las empresas paguen materiales y mano de obra.
“Habla solo la empresa”
Ante el pedido de información oficial de PRIMERA EDICIÓN, desde el Gobierno provincial la negaron y pidieron que sea Ratti la vocera que se escudó en la pandemia y prometió terminarla antes del 11 de marzo cuando se haga el acto conmemorativo de la Batalla de Mbororé.
Pablo Ratti, dijo a este Diario que “se están realizando todos los trabajos en los talleres, en Posadas, y después se monta todo en el lugar. Se lleva todo armado”.
Señaló que “en el cerro no hay disponibilidad de agua ni energía eléctrica para trabajar, por eso tenemos que preparar todo en los talleres y luego ir con los equipos y montar todo”. Sin embargo, el empresario no dio precisiones acerca de la ubicación donde se encuentra el taller donde, supuestamente, están confeccionado los trabajos.
El proyecto “comprende un monolito que ya está montado, infraestructura de estacionamiento, iluminación, sendero peatonal hasta el monolito, la casa de guardaparque y el Centro de Interpretación”.
De todo eso, lo único que se encuentra terminado es “el estacionamiento y el monolito” y recién ahora “se está trabajando en sendero, comenzando la casa del guardaparque y el Centro de Interpretación”. En la visita de este Diario al lugar, el “estacionamiento” era ripio sobre el terreno con separaciones de barras de separación para unos 10 autos aproximadamente.
La promesa de marzo 2021
El intendente de Panambí, Rosendo Fuchs, al ser consultado también por este Diario, admitió el retraso en la obra y también apeló a la pandemia para justificar la paralización.
Recordó que el 26 de noviembre hubo reunión por Zoom donde la arquitecta que se encuentra a cargo del proyecto informó detalles.
“Participamos nosotros, la empresa, Vialidad y otros. Ellos dijeron que tenían previsto terminar para el 11 de marzo, que se cumple aniversario de la Batalla del Cerro”, dijo.
“Entiendo que están trabajando, hay camiones y maquinaria, y hace poco nos pidieron alguna forma de obtener agua. En los papeles debería terminarse en marzo”, dijo el intendente pero reconoció que “pareciera, a simple vista que falta mucho y queda poco tiempo pero vamos a esperar a ver si se cumple”.
Sobre la obra, Fuchs dijo que durante la reunión virtual le pidió a la empresa que agregue “una valla de seguridad al proyecto, porque no tenía y es un riesgo para la gente y para los chicos que suben”.
En el estado actual del proyecto, todo indica que será muy difícil que se encuentre terminado para el 11 de marzo. Resta esperar si el Gobierno tomará alguna determinación con la empresa o mirará para otro lado con este retraso como si no pasó nada.
14 son los meses que pasaron desde el plazo de inicio de obra que se dio a la empresa. Sin embargo, ahora pidieron unos meses más.
¿Se pagará más?
A los casi 35 millones de pesos iniciales, desde Educación no se informó oficialmente a este Diario si -durante 2019, todo el 2020 y este 202- se acordó con Ratti Construcciones el pago de “redeterminación de precios”.