El gobernador Oscar Herrera Ahuad, convocó para el día 6 de junio de 2021 a los comicios generales para la elección de 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes, con lo cual Misiones será la primera del país.
A través del Decreto Nº 95 se estableció el desdoblamiento de la nacional de octubre y se invitó a las Municipalidades para que se adhieran, en los casos donde se deban elegir concejales o Defensor del Pueblo.
Esta posibilidad venía siendo anticipada por PRIMERA EDICIÓN y el domingo se reveló que la decisión iba a conocerse esta semana. Desde el Gobierno argumentaron una cuestión de “identidad propia” para defender la postura.
La oposición no la tomó de la mejor manera, cuestionando el gasto económico y la doble -o hasta triple- concurrencia que se daría en el transcurso del año, si no se suspenden las PASO, en un contexto de creciente cantidad de casos de coronavirus.
Fuentes oficiales señalaron que el Tribunal Electoral se encuentra trabajando a contrarreloj para publicar el cronograma electoral completo tras conocerse la convocatoria del 6 de junio. En especial por los protocolos sanitarios y la organización de autoridades y centros de votación en medio de la pandemia.
Carlos “Kako” Sartori, intendente de Campo Grande y presidente de la Comisión de Intendentes (CODEIM) señaló que “nosotros no tenemos Carta Orgánica, no elegimos concejales, pero ya estamos acondicionando todo para la elección de diputados provinciales”.
En declaraciones a FM de las Misiones 89.3, explicó que “normalmente nuestro partido, por una cuestión de identidad, adelanta las elecciones porque es una elección muy propia de los misioneros y desde el misionerismo elegimos lo que nos interesa”.
Medidas de prevención
El Gobernador confirmó mediante una publicación en Twitter, que pidió al Tribunal Electoral de Misiones que habilite más escuelas para evitar aglomeraciones y que el horario de votación se extienda, además de la aplicación de todos los protocolos sanitarios impuestos por la pandemia del coronavirus.
“En virtud del llamado a elecciones legislativas para el 6/6/21 solicito al Tribunal Electoral protocolos adecuados, aumentar el número de escuelas afectadas, extender el horario y extremar normas bioseguridad para garantizar la salud de todos los ciudadanos”, sostuvo.
Se analiza en el Tribunal la posibilidad de utilizar Salones de Usos Múltiples, polideportivos y otros lugares abiertos con disponibilidad de espacio para votar y, así, evitar la aglomeración que suele darse en los pasillos de las escuelas.
La jornada electoral podría comenzar a las 7, en lugar de las 8 como es habitual, y extenderse hasta las 19 o las 20 horas.
Esas fuentes admitieron a este Diario que hay “mucha preocupación” en el Tribunal Electoral por el cuidado del personal que trabajará en la elección. Si ocurre un contagio en el organismo se debería aislar a gran parte de los trabajadores que cumple tareas electorales, lo cual podría complicar el normal desarrollo del proceso.
También está presente la preocupación por la posibilidad que falten autoridades de mesa el día de los comicios, ya que sin pandemia es difícil contar con todas las personas requeridas, y sería más complicado este año donde seguramente harán falta más porque habrá más espacios habilitados para sufragar.
La oposición cuestiona
Anita Minder, diputada radical y vicepresidenta de la Legislatura, dijo en FM de las Misiones que “llama la atención que los gobernadores pidieron que se suspenda las PASO, con el argumento del costo y la pandemia, estuvo nuestro vicegobernador, y ahora el desdoblamiento viene a desestimar ese argumento”.
El diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro (FdT/PAyS) señaló que “es un gasto extra para la provincia y teniendo en cuenta la pandemia no debería ser aconsejable adelantar las elecciones”.
El diputado nacional Alfredo Schiavoni consideró que “no nos sorprende el llamado a elecciones” y que “desde el PRO Misiones venimos trabajando para elecciones desdobladas, junto a los otros partidos que integran el espacio de Juntos por el Cambio. Pensamos poner a disposición del electorado misionero la mejor oferta de candidatos tanto a nivel provincial como municipal”.
Y Ricardo Andersen, presidente de la UCR, opinó que “resulta incoherente por un lado pedir la suspensión de las PASO, por una cuestión económica y sanitaria, y por otro lado adelantar las elecciones generando una doble concurrencia a votar”.