El Ministerio de Transportes de la Nación había anticipado a mediados del año pasado, cuando giró el millonario Fondo COVID a la provincia, que en 2021 sería obligatorio que Misiones adhiera al Sistema Único de Boleto Electrónico nacional (en cada municipio donde hay subsidios federales al transporte urbano o interurbano pero con la mira puesta en el Grupo Z).
Pero los pasajeros, usuarios del pésimo servicio del Sistema Integrado Metropolitano, ya no creen en los tanto amagues que Nación hizo en los últimos 10 años donde se exigía un día y se dejaba de hacerlo al siguiente.
Ayer, al confirmar un fondo compensador de subsidios, de casi mil millones para las empresas, el ministro Meoni en su resolución le puso como plazo a provincias como Misiones el inicio del segundo trimestre de este año para remitir los convenios de municipalidades y concesionarios del transporte urbano e interurbano para poner la SUBE Nacional.
Se espera que, al estar auditado por Nación en su funcionamiento, haya menos “dibujos” en las declaraciones juradas de pasajeros, unidades en circulación, choferes en actividades, recorridos y su correspondiente kilometraje. Además de la publicación de los datos que Meoni prometió hacerlo mediante la web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
De este modo, se acabarán los “cuentos” para hablar de empresas deficitarias que reciben decenas de millones para cubrir sus gastos y ganar fortunas que les sirven para seguir acaparando concesiones en todo el país.
Si se mantiene la postura nacional, los usuarios podrían llegar a contar con más herramientas para defenderse. En especial en un año donde, entre otras cosas, se define si habrá Grupo Z por un lustro o varias décadas más, ya que se define la concesión del SITM.