
En los próximos meses se inaugurará en Misiones el Centro de Procesamiento de Córneas en el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos.
Al respecto, PRIMERA EDICIÓN dialogó con el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Luis Esquivel, acerca de la importancia de este centro en la provincia.
Históricamente, Misiones dependía de Corrientes para el procesamiento de córneas: cada donación, antes de llegar a cualquier beneficiario del país, debía ser enviada al Banco de Corrientes para ser procesada.
Este fue uno de los principales impedimentos durante la pandemia, ya que “Corrientes no aceptaba el ingreso de las córneas. Recién en junio del año pasado empezó a flexibilizar su protocolo”, contó Esquivel.
“El mayor inconveniente del 2020 en cuanto a disminución de trasplantes realizados, fue a nivel logístico: carencia de aviones y trabas en los bancos de órganos de otras provincias”, agregó.
Por ello, la inauguración del Centro es fundamental porque permitirá que Misiones deje de depender del Banco de Corrientes para el procesamiento y posterior donación de córneas y esto, a su vez, reduce significativamente el tiempo desde que la córnea es donada por una persona fallecida hasta que es recibida por alguien que la necesita.
“Ese tiempo que ganamos es fundamental porque permite que las córneas mantengan sus células de vitalidad, por lo tanto, son córneas de calidad”, aseguró Esquivel y añadió que agregó que “mucho equipos de implantes del país no reciben córneas que tengan más de siete días”, sostuvo Esquivel.
A meses de la inauguración
A pesar de que no hay una fecha establecida, el director del CUCAIMIS señaló que “esperamos que en pocos meses se haga la inauguración oficial”.
Además, destacó que “el edificio y equipamiento están listos: no falta construir ni comprar nada más”. En cuanto al personal, mencionó que son tres oftalmólogos quienes ya se capacitaron para poder trabajar en el Centro.
“Estamos esperando que el Ministerio de Salud Pública de Misiones defina la fecha de inauguración porque todavía se están terminando los trámites de habilitación que llevan mucho tiempo y aún están en proceso”, explicó y agregó que “la calidad del aire y el nivel de presión, entre otras, son condiciones que debe fiscalizar el INCUCAI”.
Finalmente, el director del organismo, adelantó que “en el Centro de Procesamiento de Córneas se procesarán todo tipo de tejidos, aunque explicó que comenzaremos con las córneas porque es el que mayor demanda tiende a nivel nacional”.
Cinco donaciones en el 2021
CUCAIMIS realizó la quinta donación en lo que va del año: tres fueron multiorgánicas y dos de tejidos. El último proceso de donación posibilitó cubrir emergencias nacionales, según el director del CUCAIMIS, Luis Esquivel.
“En época de pandemia, es la primera vez que se dan cinco procesos en un mes y esto es alentador porque demuestra que el COVID-19 no imposibilita la actividad trasplantológica. Si continuamos con estos números, va a ser un buen año para la trasplantología en Misiones”, aseguró.
En cuanto a las cifras del año pasado, Esquivel destacó que, si bien fueron menores que a las registradas durante el 2019, “se hicieron 120 trasplantes con órganos y tejidos misioneros el año pasado. Con ese número la provincia fue líder en el país, teniendo en cuenta valores per cápita. Hay provincias que no pudieron trabajar la procuración de órganos y córneas el año pasado”.
Con respecto a las cifras de el 2021, desde el CUCAIMIS informaron que en enero de este año se realizaron doce trasplantes y cinco operativos.
Cuatro de ellos se realizaron en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y el último de los operativos en el Sanatorio Boratti. De estas donaciones se procuraron: hígados, riñones, páncreas, corazón y córneas, registrando un total de ocho órganos y cuatro tejidos.