“No bajan las temperaturas de los 35 grados. Ayer (viernes) tuvimos 38, con 10 por ciento de humedad, lo cual genera condiciones para que el fuego pueda propagarse más rápido ya que la vegetación y la baja humedad hacen que se predisponga con mayor facilidad”, comentó el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alfredo Seufferheld.
En diálogo con el canal de noticias TN, el funcionario nacional explicó que para combatir las llamas del incendio “se dividió en sectores y se dio prioridad a las zonas con viviendas rurales y viviendas de la ciudad de El Bolsón”.
Seufferheld relató que los poblados más comprometidos son Barrio Unión y la Comunidad NahuelPan e informó que hasta este sábado eran unas 8 mil las hectáreas afectadas por el fuego.
“Hoy nos entra un frente de viento y por eso trataremos de terminar el trabajo con el apoyo aéreo, los bomberos y personal con herramientas de mano para contener la zona de viviendas”, señaló el director del SNMF, a la vez que agregó que se espera para este domingo un descenso de unos 10 grados en la temperatura.
Ese descenso en la temperatura y una suba en la humedad, cree que le darían una tregua para poder seguir combatiendo las llamas sin mayores problemas.
En tanto, el coordinador de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone, contó que el fuego alrededor de este sábado al mediodía había alcanzado la parte más alta del Cerro Piltriquitrón, es decir unos 1.500 metros.
“El fuego se está acercando a una comunidad originaria local que estaba previsto que era para donde se podían ir las llamas, aunque por ahora no se evacuaron pero si hay algunas familias que se reubicaron por seguridad”, comentó Romairone en declaraciones a TN.
Además, dijo que las columnas de humo ya se podían ver desde el centro urbano de El Bolsón.
En tanto, en declaraciones al diario de Río Negro, el funcionario patagónico explicó que ya elaboraron un plan de evacuación con el municipio en el caso de que tengan que retirar a todos los pobladores de los barrios que están más en peligro.
Este viernes el intendente del poblado chubutense El Hoyo, ubicado a unos 14 kilómetros de El Bolsón, declaró el estado de alerta en esa localidad ante el incendio que se expande desde hace dos semanas.
El intendente Pol Huisman firmó la resolución 174/2021 en la que establece que queda prohibido hacer fuego al aire libre para quemas y elaboración de comestibles, y fumar en espacios verdes públicos o zonas boscosas.
Hasta este viernes en Río Negro trabajaban unas 156 personas, entre combatientes forestales de la Brigada Nacional del SNMF, de la Administración de Parques Nacionales y de las provincias de Córdoba y Neuquén.
También personal técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación, un asistente y coordinadores de la Regional Patagonia y de la Regional Centro.
Además, se indicó que operaban cinco autobombas, tres camionetas pick up, un camión logístico de comunicaciones, tres helicópteros y tres aviones hidrantes con base en Bariloche, del SNMF.
Nación refuerza apoyo
El director Nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chalá, se trasladará a Río Negro para prestar apoyo a las tareas de combate al fuego en cercanías de El Bolsón, donde las altas temperaturas y la baja humedad favorecen la propagación del incendio que hoy cumple su décimo cuarto día.
Chalá viajará junto a un equipo de la dirección, móviles y equipo de comunicaciones para colaborar con el comité de emergencia y asistir a las comunidades de pueblos originarios y otras vulnerables de la zona, informó hoy en un comunicado el Ministerio de Seguridad.
El refuerzo de Nación tendrá como base operativa el Escuadrón 35 “El Bolsón” de Gendarmería Nacional, fuerza que proveerá apoyo logístico y con quienes coordinarán las acciones a llevar adelante.
El incendio se mantiene activo este sábado en la zona de la Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, con temperaturas en torno a los 35 grados y una humedad del 10%, según Alberto Seufferheld, director del Servicio del Manejo del Fuego (SNMF).
“Las temperatura y la humedad son ideales para que el fuego pueda propagarse de forma extrema”, detalló Seufferheld, y dijo que para mañana se espera “un respiro”, cuando las marcas térmicas bajen a 25 grados y la humedad suba a 30.
El funcionario nacional afirmó a TN que “la prioridad en el combate al fuego está puesta en la contención de viviendas e infraestructuras” para evitar que llegue a “barrio Unión y la comunidad Rinconada Nahuel Pan”, ubicada al norte de El Bolsón.
En tanto, el jefe del del cuerpo de Bomberos voluntarios de El Bolsón, Alejandro Namor, precisó a Télam que “el fuego anoche subió a la cima de la cordillera” y que “dotaciones están trabajando para resguardar tres viviendas que están comprometidas a escasos metros del fuego”.
“Lo complicado es el viento que puede hacer que cambie la dirección de la cabeza del fuego. Estamos tratando de contenerlo con toda la artillería, vamos a hacer todo lo posible para que no cruce al sector de la Rinconada Nahuel Pan”, añadió.
Por su parte, Seufferheld detalló que 185 personas trabajan en terreno para combatir los focos ígneos y se está movilizando personal de recambio de las provincias que no tienen incendios activos.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, llegará en las primeras horas de esta tarde a El Bolsón, junto a parte de su gabinete, para recorrer las zonas afectadas por los incendios y coordinar el apoyo logístico para el operativo de combate al fuego, según informó oficialmente.
El último parte diario del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) indicó que el área estimada afectada por los incendios en base a imágenes satelitales de ayer arroja una superficie aproximada a 6.830 hectáreas.
El pronóstico especial solicitado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que hay vientos predominantes del sector oeste de entre 10 a 20 km/h, y señala que “la condición sigue siendo extrema para la propagación de incendios”.
Fuente: Agencias de Noticias NA y Télam