
Movimientos ambientalistas se muestran preocupados por “el daño que se generó en el arroyo Garuhapé”, debido a que las empresas del cerámico avanzaron sobre la cobertura vegetal (selva en galería) de la cuenca principal del pueblo. Habían realizado denuncias y entregado notas a los Ministerios de Ecología e Industria para tener datos concretos sobre la “explotación”.
Tuvo que pasar casi cinco meses desde la primera denuncia, para que la cartera ecológica los invite a participar de una reunión para hablar sobre la problemática.
Diego Ciarmiello, integrante del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “como ciudadanos estamos pidiendo que se brinde información y se intervenga sobre este ecocidio. Vamos a escuchar cuál es la respuesta del Gobierno frente a esto y cuáles son las medidas que se van a tomar”.
En tanto, Sofía Wall, integrante de XR Misiones, señaló que “el sentimiento ante este ecocidio es indignación. Apuntó que “esperamos recibir resoluciones efectivas y directas. Estamos en un momento crítico, donde la sostenibilidad ya no alcanza; y es el momento de proyectar hacia la regeneración y cada acción cuenta”.
Reunión
Será entre Ecología y los movimientos ambientalistas Kaapuera, XR Misiones, El Joven Puede y también estará ATE que acompaña la preocupación; se hará de forma virtual este lunes a las 19.