
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, informó este martes a los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso sobre el plan de inmunización contra el COVID- 19, pero dijo desconocer cuándo llegarán las vacunas al país.
El titular del Ministerio de Salud Pública se limitó a reiterar en el Congreso lo que ya había explicado en anteriores ocasiones sobre quiénes tendrán prioridad y cuáles son las fases. Una vez más, declinó informar cuándo llegarán las vacunas tanto del sistema Covax como las rusas, que el Gobierno comprará de forma independiente del Fondo Ruso de Inversión.
Básicamente, informó este martes Última Hora, ni siquiera Mazzoleni sabe cuándo llegarían las vacunas largamente anunciadas por el Gobierno: por un lado, se trata las de compra directa (solo se conoce que una de las dos vacunas que se negocian es la rusa Sputnik V) y, por el otro, las del mecanismo Covax, que debería enviar 300.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford para la segunda quincena de febrero.
“Tan pronto tenga esa fecha vamos a poder socializar”, dijo Mazzoleni durante el tramo final de su presentación en el Congreso. Antes, advirtió que el cronograma y la fecha de las llegadas de las vacunas dependen de la alta demanda mundial de las dosis y de la disponibilidad limitada, lo que complica la provisión.
En el caso de las vacunas elegidas por el mecanismo Covax, las de AstraZeneca, aún deben ser aprobadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) para ser enviadas, algo que hasta ahora no se concretó.
El cronograma de vacunación establece que en la primera etapa serán vacunados el personal de salud y los mayores de 60 años. La segunda etapa contempla a personas entre 18 a 59 años, con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena. En una tercera etapa se estima que serán vacunados los trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana.
Fuente: Medios digitales