
El Instituto de Fomento Agro Industrial (IFAI) realizó una recorrida por diferentes localidades de la provincia con el fin de entregar herramientas de trabajo y subsidios para emprendimientos productivos en varias localidades.
En el barrio A 3-2 de Posadas, el vicegobernador Carlos Arce y el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, estuvieron en “Misionerita Limitada”, una cooperativa de trabajo integrada por víctimas de violencia de género que se dedican a brindar servicios de parquizado, desmalezamiento, poda y, además, integra un consorcio de cooperativas textiles.
Se les hizo entrega de herramientas de trabajo y una asistencia económica que les permitirá expandir y mejorar las condiciones del taller textil.
Mirta Mabel Martínez, presidenta de la cooperativa, indicó que “estas nuevas herramientas nos van a permitir que más mujeres que sufren violencia de género puedan obtener su independencia económica”.
El presidente del IFAI manifestó que es “una alegría verlos en sus puestos laborales. Nos llena de felicidad a quienes hacemos gestión para la gente. Aquellos que no tenían esperanzas laborales hoy están dignificando sus días en esta cooperativa de trabajo”.
En Puerto Piray
Rodríguez visitó la Asociación de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP).
Junto a los referentes de la misma, recorrieron la flamante sala de elaboración de alimentos que fuera concluida con recursos del IFAI y acordaron continuar con obras complementarias para su eficiente funcionamiento.
Además dialogaron respecto de los avances de la obra del Mercado Concentrador Zonal de Eldorado donde los productores tendrán presencia y de las tratativas con la empresa Arauco S.A. respecto de la concreción de la segunda etapa del Convenio firmado, que prevé la adquisición de 107,4 hectáreas por parte de la Provincia.
“Estamos muy contentos con el acompañamiento del gobierno que permanentemente se hace presente con respuestas”, señaló Miriam Samudio, presidente de la cooperativa.
Convenio en Santo Pipó
El presidente del IFAI firmó días pasados un convenio de cooperación con la intendenta de Santo Pipó, Mabel Cáceres, para fomentar a productores y emprendedores e impulsar el desarrollo económico de la localidad.
Además, el titular del organismo hizo entrega de insumos a la Intendenta para su distribución entre los productores de la zona.
Entre ellos kit de herramientas, caños para riego, cintas de goteo, fertilizantes correspondientes al programa provincial de Fertilizantes Orgánicos, bolsas de alimentos para cerdos y pollos y rollos de media sombra.
Luego, Rodríguez se trasladó junto a la intendenta a la casa del productor Enrique Villalva, quien aseguró: “Estoy por iniciar un nuevo emprendiendo con el apoyo del IFAI para poder realizar nuestro sueño que es la piscicultura anexado a los criaderos de pollos, donde queremos trabajar en la cría de carpas con los estanques que tenemos”.
A su vez la Intendenta destacó que “Es muy valiosa esta ayuda para que los productores sigan creciendo, y desde el municipio estamos presentes para brindar soluciones en estas épocas difíciles”.
Para finalizar Rodríguez expresó que “estar cerca del productor y fomentar las actividades, garantizan la producción de alimentos y el desarrollo local. El trabajo en zonas rurales nunca se ha detenido en tiempos de pandemia”.
En Liniers
El gobernador Oscar Herrera Ahuad, el titular del IFAI Marcelo Rodríguez y el intendente de Santiago de Liniers, Miguel Szunkoswki, entregaron insumos, subsidios y créditos a productores e intendentes de la zona, con el afán de fortalecer la capacidad productiva de la región norte a productores, en oportunidad de la inauguración de un moderno CAPS de esa localidad.
Entre los proyectos beneficiados se destaca el fomento al servicio de inseminación artificial de porcinos que servirá para el mejoramiento de la genética de la región.
Al frente se encuentra el productor Omar Eduardo Fechener, quien sostuvo que “es un proyecto que lleva más de un año y medio de trabajo familiar, yo me capacité durante un año en Alemania luego trabajé seis años en el Núcleo Genético Porcino GENPORC de Pergamino y, gracias a este apoyo del IFAI, voy a poder concretar mi proyecto y aplicar mis conocimientos y experiencia en la zona”.
Otro de los proyectos pertenece a Cristina del Rosario Cantero y está dirigido a mejorar las infraestructuras para intensificar la producción de ponedoras, generando volumen y continuidad en la producción de huevos.
Por ello Cristina remarcó que “gracias la ayuda del IFAI podré realizar un nuevo gallinero con 300 gallinas ponedoras lo que incrementará la producción de huevos para la venta”.
También fue favorecida una planta procesadora de harina de mandioca ubicada en San Vicente, por lo que, el encargado de presentar el proyecto, Alejandro Márquez relató con emoción “Nuestra visión a futuro es muy grande, con esta asistencia financiera queremos alcanzar nuestra mayor capacidad de producción: 15 mil kilos de materia prima por día”.