
El pasado jueves, los integrantes del Tribunal Electoral de Misiones (que preside el ministro del Superior Tribunal de Justicia Roberto Rubén Uset), se reunió para definir medidas que harán a la logística de las elecciones provinciales del 6 de junio próximo.
En la oportunidad, definieron pedir a la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, autorización para que las instalaciones sirvan como centro de armado, despliegue, repliegue y guarda de urnas, como así también para realizar el escrutinio definitivo posterior.
El acta acuerdo 1.077, al que accedió PRIMERA EDICIÓN, fundamenta el cambio del edificio histórico de la Legislatura misionera en la amplitud de espacios que se requieren para el cumplimiento de las medidas sanitarias, producto de la pandemia de COVID-19.
Cabe recordar que ese día se elegirán 20 diputados provinciales titulares; siete suplentes y concejales en una docena de comunas que han adherido al decreto del gobernador Oscar Herrera Ahuad.
No será la primera vez que el recuento se hará en el Parque del Conocimiento. En junio de 2013 se registra el último antecedente cercano de elecciones legislativas desdobladas, en la que se optó por espacio y disponibilidad por el predio de avenida Ulises López y ruta nacional 12 de Posadas.
La decisión del órgano constitucional, es consecuencia de haber buscado en la ciudad lugares amplios en los cuales se pueden armar, desplegar, guardar y realizar el posterior escrutinio de las urnas. Existe un pedido de Herrera Ahuad para que se arbitren los medios necesarios a fin de cumplimentar las medidas sanitarias de protección tanto del personal abocado a la organización, como de los votantes que asistan ese 6 de junio.
Según los integrantes del Tribunal Electoral respecto al edificio legislativo en el contexto sanitario existente, “… se observan que no resultan los apropiados para llevar adelante las tareas que lo comprenden”.
Explicaron que el personal del Tribunal se “ha dividido al personal en grupos de trabajo, funcionando una parte en el anexo del Tribunal, a fin de garantizar la continuidad de la tarea administrativa a la que nos encontramos abocados y como medida de prevención en cuanto a salubridad se refiere.
Además, observando la magnitud de la tarea a realizar, el galpón (anexo), no reúne las condiciones apropiadas para el armado de urnas, recordando que el mismo constituye un proceso complejo, por la manipulación y preparación del material electoral que debe ser remitido oportunamente, a las autoridades de mesa, mediante el plan de despliegue que se coordine oportunamente, requiriéndose en efecto, un lugar donde pueda desarrollarse apropiadamente con buen espacio, y cumplimentando las medidas de bioseguridad, en resguardo de los agentes del Tribunal que realizan dicha tarea”.
Respecto al Parque del Conocimiento, consideraron adecuados los pabellones exteriores 1, 2 y 3 para todas las tareas antes mencionadas, que hacen al acto eleccionario.
Definición del correo
En otro tramo del acta acuerdo 1.077 del pasado jueves, el Tribunal Electoral solicitó al Ministerio de Gobierno de la provincia “que requiera al servicio de correo a contratar, el detalle de la logística a llevar adelante en cuanto el transporte que ha de utilizar para la tarea requerida, y oportunamente informe el personal asignado, y las medidas de seguridad y sanitarias previstas” para todo el proceso eleccionario.