Dos veces lo aguardaron para que se presentara ante el Tribunal Penal de esta ciudad para que respondiera por intentar asesinar a su expareja y a un abogado. La primera vez fue en marzo del 2020.
La segunda hace escasos días y en ambas ocasiones aludió tener que cambiar de defensor justo antes de sentarse en el banquillo. Así como pasó casi un año entre la designación de las fechas, presumiblemente el expolicía que prestaba servicios en la comisaría de Bernardo de Irigoyen tal vez haya creído lograr posponer durante todo el 2021 su comparencia ante los jueces, pero no. Lo esperan para la última semana de marzo próximo.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, la primera audiencia está pactada para el lunes 29 de marzo, mientras que las siguientes serán el martes 30, miércoles 31 y luego pasará al lunes siguiente, transcurridos los días feriados de Semana Santa. Rael Müller (37) está acusado de “homicidio simple y homicidio doblemente agravado por la relación de pareja y por mediar violencia de género, ambos en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad, agravada por la condición de funcionario público, todo en concurso real”.
De ser hallado culpable, por la gravedad de los delitos que se le imputan, le cabría una pena que supera los diez años de prisión. Los acusados siempre tienen la posibilidad de solicitar un juicio abreviado y evitar recibir una pena aún mayor si el proceso de debate se lleva a cabo. Previamente deben reconocerse como autores y responsables de las acusaciones.
Por lo que pudo saber este Diario, Müller rechazó dos veces esta posibilidad. Por las pruebas obradas en el expediente, las evidencias en su contra son contundentes, pero aún así le cabe el derecho constitucional a defenderse en un juicio y probarse que atacó a tiros con su arma reglamentaria a la camioneta en la que viajaban su exnovia y el abogado. Restará aguardar al lunes 29 para saber si utiliza la misma estrategia de cambiar de abogado y aletargar su caso en el tiempo (hecho que produjo malestar en el Tribunal por todo el trabajo que hay detrás de cada convocatoria a un juicio), o si decide abreviar el debate.
Ataque a tiros en la ruta
El hecho del que se lo imputa ocurrió el 23 de octubre del 2017 y tuvo otros dos protagonistas. Una joven que entonces tenía 21 años y con la cual había tenido una relación de noviazgo fruto de la cual engendraron a una niña; y un abogado de 56 que la representaba.
El abogado la pasó a buscar en su camioneta dado que a las 7.30 debían estar en Eldorado para una audiencia en el Juzgado de Familia por trámites de filiación y alimentos. En la ruta 17 cerca de Pozo Azul, el policía los persiguió en un Chevrolet Corsa, y los atacó a tiros con su arma.
Producto de esto ambos resultaron con cortes a raíz de las esquirlas de los vidrios. El uniformado hizo bajar a la joven de la camioneta, la llevó y la mantuvo bajo su poder amenazándola con matarla y matarse porque por culpa de ella estaba en esa situación. Finalmente la liberó a media mañana en San Pedro.