
“Siento una enorme satisfacción porque es uno de los casos de justicia ambiental necesaria y ejemplar en Misiones. Fue algo muy emocionante cuando me enteré”, así lo expresó a PRIMERA EDICIÓN, Rulo Bregagnolo, integrante del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera; al referirse al desmantelamiento de las aerosillas instaladas en el Parque Salto Encantado.
Y agregó que “no tanto por el reclamo, que se viene haciendo desde hace más de 10 años, sino que son muchos los que vienen militando sobre este tema y alertábamos de la innecesariedad de tener una aerosilla para potenciar el parque”.
Por años, este grupo hizo visible el impacto ambiental que generaba “esa infraestructura”; además de los incumplimientos de las leyes para realizar esa construcción y la falta de planes de manejos de los parques. “Lo más importante acá era priorizar a la naturaleza”, afirmó Bregagnolo.
Recordó que “en una vez dije que todo lo que se pueda enroscar para la derecha se puede girar hacia la izquierda; y me refería a los bulones de las famosas aerosillas”.
En lo que respecta a esta determinación de quitar la estructura del teleférico, el ambientalista opinó que “esto demostró -por un lado- que las cosas se han hecho mal porque en ningún momento hubo un estudio de impacto ambiental en cuanto a la obra; y por otro, la arbitrariedad que lleva a que esa construcción se empiece a hacer sin una audiencia pública y los mandatos que implican la Ley General del Ambiente. Es decir que ha habido incumplimiento de leyes”.
El Salto Encantado regala una mística muy particular a sus visitantes y según los datos aportados por Bregagnolo son 13 los puntos en los cuales una persona puede estar parada dentro del parque y visualizar la caída del agua.
“Ese cable, que es el que permitía el paso de la aerosilla, molestaba permanentemente. Por lo cual, la genialidad y la mística que entrega el salto se ve dañado por una decisión arbitraria y hasta ‘caprichosa’ de los funcionarios de ese momento; que creyeron que poniendo algo que vieron en Camboriú (Brasil) o Carlos Paz quedaría lindo acá y que atraería a millones de turistas”.
En este punto, apuntó que “el mayor impacto al cual siempre hicimos referencia es el visual porque se iba a tener a ese mamotreto yendo y viniendo. Además, difícilmente los mantenimientos hubiesen sido los adecuados, y hasta pensamos en los ruidos que iban a generar por la falta de mantenimiento de esa maquinaria”.
Sin plan de manejo
El guardaparque e integrante de Kaapura, Diego Ciarmiello deslizó que “muchas de las decisiones políticas que se han tomado; como por ejemplo estas de las aerosillas, han respondido a ‘caprichos’ y a falta de visión sin planificación y sin una lógica. Tiene que ver con la falta de políticas serias”.
“Todos los parques provinciales deben tener un plan de manejo. Este es un documento rector que establece las acciones a seguir, contiene los objetivos y define las áreas que serán utilizadas para el uso público”, expuso; y agregó que “Salto Encantado no tiene”.
En cuanto al quite del teleférico, Ciarmiello sostuvo que “es una buena noticia, en la medida que no volvamos a cometer estos errores”.