
Este miércoles un grupo de vendedores ambulantes de los puestos ubicados sobre la ruta 12, a la altura de la exGarita, llevaron adelante una protesta luego de haber sido desalojados por Vialidad Nacional. Los manifestantes quieren recuperar sus puestos de trabajo.
Blas Martínez, vecino de Garupá, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN indicó que “son puesteros que solían trabajar debajo del puente de la Rotonda de la exGarita, había un puesto donde vendían comida”.
Según el vecino, “en su momento les habían dicho que estaba prohibido, y que en todo caso podían estar sólo unas horas”, sin embargo “se instalaron ahí, empezaron a vender comida y armaron un comedor”. Luego “aparecieron los que venden sillas, los que venden alimento balanceado, los que venden pollo” y hasta “uno de ellos armó una casa”.
“Hoy (por ayer) Vialidad desalojó a los 14 puesteros” y a raíz de esto cortaron varios de los ingresos a Posadas”. Incluso “iban a cortar el puente Llamosas pero no les daba la cantidad de gente”. “Buscan que les den la posibilidad de trabajar”, sentenció.
Por su parte, Vialidad Nacional informó en un comunicado que el paso vehicular estuvo interrumpido sobre el Nodo Vial (exGarita Garupá) debido a la presencia de manifestantes.
“Se informa a la ciudadanía que Vialidad Nacional actuó oportunamente conforme lo indica la Ley de Tránsito N°24.449 en su Art. 23: ‘Cuando la seguridad y/o fluidez de la circulación estén comprometidas por situaciones u obstáculos anormales, los organismos con facultades sobre la vía deben actuar de inmediato según su función, advirtiendo del riesgo a los usuarios y coordinando su accionar a efectos de dar solución de continuidad al tránsito’”, plantearon.
Además explicaron que “con el fin de llegar a un acuerdo conciliador se citó en el mes de noviembre de 2020 a las personas que realizaban tareas comerciales en el lugar. En la reunión se les informó sobre el riesgo que significa la presencia de cualquier obstáculo en la zona de camino de la ruta, tanto para su integridad física, como también para los usuarios de la ruta nacional”.
Y en esa línea, “se realizó la correspondiente intimación para que abandonen la zona de camino, brindando como plazo final diciembre del mismo año; plazo que fue prorrogado luego hasta finales de enero del 2021”.
