
Productores de la Zona Centro de Misiones avanzan con la eliminación de plantaciones de té debido a la baja rentabilidad. Esta situación genera preocupación entre los representantes del sector. En consecuencia, buscarán plantear la problemática en una reunión que mantendrán con autoridades provinciales, pautada para hoy a las 11.
Así lo confirmó el histórico representante de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM), Hugo Sand, a PRIMERA EDICIÓN quien anticipó que durante el encuentro se abordarán distintas temáticas.
“Nosotros vamos a hablar de los robos de yerba mate, la inseguridad en las chacras, la incompatibilidad del trabajo formal con los planes y estamos preparando la documentación con respecto al té”, reveló.
Señaló que si bien el Gobierno provincial fijó en $6,75 el kilo de la hoja verde de té, “en la Zona Centro se está pagando alrededor de 4 pesos”.
“Queremos llevar este planteo ante el gobernador, Oscar Herrera Ahuad”, adujo.
Asimismo, indicó que de la reunión participarán representantes del sector de la producción de Andresito, San Pedro, San Vicente, 25 de Mayo, Alto Uruguay y Apóstoles.
“Otro tema que nos preocupa es el aumento de los costos del combustible que sube todos los días. Veremos qué posibilidad tenemos que de que el Gobierno nos de algo para comprar combustible y poder seguir trabajando”, enfatizó.
Panorama complicado
Por su parte, el integrante de la APAM, Cristian Klingbeil, contó que debido a los bajos precios del té “todo el mundo se está yendo a la actividad yerbatera”.
“Vamos a reclamar por el precio del té y alguna política para salvar la producción tealera en Misiones. Pedimos la limitación de las plantaciones de yerba mate, pero en realidad el Estado está fracasando por no fortalecer otras alternativas productivas, ya sea en la parte forestal, tealera y otras actividades que podrían hacerse”, expresó.
Argumentó que “la actividad tiene que ser rentable para que los productores dejen de eliminar teales”.
“El Gobierno tiene que buscar precios razonables. Son demasiado bajos y solo animan a salir de la producción”, observó.
En este sentido, manifestó que “hay cooperativas que se crearon en base al té y que hoy están comprando máquinas para erradicar las plantaciones”. “Esto es muy malo. Si todo nos vamos a la yerba será pésimo por la superproducción”, consideró.
Añadió además que “por más que a muchos les gusta la actividad tealera, porque genera muchas fuentes de trabajo, es imposible seguir con precios tan bajos”.
“No se tuvo en cuenta el mal año que tuvimos con la seca. La producción no ha mejorado y las pérdidas totales serán por encima del 40%. Lo que no rindió en las primeras pasadas de máquinas no se recupera más, un precio de $6,75 por kilo de té es decepcionante y doloroso”, cerró.
Superproducción
Klingbeil señaló que la eliminación de teales se viene repitiendo desde hace cuatro o cinco años en la provincia de Misiones. “Hay cooperativas que se formaron en base a la producción del té y hoy trabajan con sus productores para eliminar las plantas de té”, detalló.
Comentó además que “muchas de ellas ahora se dedican a plantar yerba mate” lo que abre la puerta a un futuro problema de superproducción en el sector yerbatero y todo lo que esto genera. “En los últimos años mejoró el precio de la yerba y la gente se lanzó a plantarla, todos lo están haciendo pero a futuro ¿dónde vamos a meter tanta producción? Hay esperanza de que la exportación siga mejorando pero no se si al ritmo de las plantaciones”, sostuvo.
Recordó también que el panorama para los tealeros de Misiones se complicó cuando “un grupo pequeños de exportadores de té plantó miles de hectáreas y comenzaron a autoabastecerse de materia prima”.
“Se instauró la idea de que lo que plantan los productores no vale nada. Pero esto no es así, está faltando té. Nunca sobró, ni se tiró porque no se vende, es un problema grave porque toda la provincia se está concentrando en una sola producción”, advirtió.