El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, confirmó en conferencia de prensa un segundo fallecimiento a consecuencia del dengue en lo que va del año. La víctima era oriunda de la localidad de Presidente Franco -limítrofe con Puerto Iguazú-, tenía 81 años, era portadora de una enfermedad de origen oncológico y consultó en estado grave por un cuadro abdominal severo.
El jefe de la cartera sanitaria también confirmó el primer caso de coinfectado por dengue y COVID-19, quien falleció debió la segunda enfermedad.
Mazzoleni expresó su preocupación por la situación epidemiológica, ya que se están notificando 700 casos de dengue por semana en todo el país, siendo el norte del país la zona más riesgosa. Es así que el departamento de Concepción tiene aumento significativo de casos.
Por su parte, el doctor Hernán Rodríguez, titular de Senepa, mencionó al canal GEN que el clima actual propicia a que proliferen los mosquitos Aedes Aegypti, transmisores de dengue, zika y chikunguña. Actualmente hay alerta a nivel país, ya que en todos los departamentos hay notificaciones por casos sospechosos de dengue.
El doctor indicó que actualmente hay casos de dengue en las localidades de Concepción -40 casos entre probables y confirmados en su mayoría en Vallemí-, San Pedro, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
Rodríguez comentó además que al hacer el diagnóstico de la situación de los mosquitos, se constató que se da un fenómeno natural, que se vuelven más resistentes a los insecticidas. Es por ello que insistió en que se eliminen los criaderos de mosquitos, ya que la fumigación de Senepa solo se hace cuando hay casos en la comunidad.
“La prevención no se hace con insecticida, sino que eliminando los criaderos de mosquitos. En los charcos de agua se crían otros mosquitos, no el Aegypti, este sí se cría en recipientes como tapitas de gaseosa o una piscina”, puntualizó.
Fuente: Diario Hoy