
Representantes del Gobierno provincial mantuvieron ayer una reunión con integrantes del sector productivo de Misiones y acordaron trabajar en una agenda conjunta para abordar distintas problemáticas del agro.
Por la Provincia, participaron del encuentro los titulares de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez; del agro Sebastián Oriozabala; los jefes de la Policía de Misiones; el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan Szychowski; y el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez.
Mientras que por el sector de la producción estuvieron presentes productores de Andresito, San Pedro, San Vicente, 25 de Mayo, del Alto Uruguay, la Zona Centro y Apóstoles.
Al respecto, el referente de la Asociación Ganadera de Andresito, Víctor Chamula, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “la reunión en líneas generales fue buena porque sirvió para que los productores cuenten todo lo que están pasando”.
“Se habló de los casos de inseguridad, abigeato, robo de yerba mate, y se puntualizó mucho también en la parte laboral porque mucha gente no quiere trabajar por miedo a perder los planes sociales, y estamos limitados con la mano de obra”, expresó.
Señaló que “se pautó un nuevo encuentro para dentro de 15 o 20 días para crear una agenda de temas conjunta y abordar los problemas con quienes corresponda”, sostuvo.
Ganadería
En relación al sector ganadero, Chamula precisó que plantearon la necesidad de nuevos frigoríficos en los municipios para mantener controlado el abigeato y la faena ilegal.
“Cuando se tiene un sello de frigorífico, se puede ejercer un control más adecuado sobre la venta de carnes clandestina”, observó.
Asimismo, contó que acordaron un encuentro entre los productores para avanzar en la agenda de temas y presentarla en el próximo encuentro con las autoridades.
“Desde el Estado se comprometieron a trabajar con la Policía y las fuerzas de seguridad para controlar los delitos rurales. También solicitamos penas más severas para que no se liberen a los delincuentes tan fácilmente”, agregó.
Por todo esto, el ganadero de Andresito consideró que quedaron “bastantes conformes con la reunión porque todos se comprometieron de alguna manera a trabajar en conjunto y solucionar estos problemas”. “Ahora estamos en la dulce espera de las soluciones”, adujo.
Precio del té
Otro tema que se planteó durante el encuentro, tal como lo adelantó este Diario en su edición de ayer, fueron las eliminaciones de plantaciones de té en la Zona Centro debido a los bajos precios de la materia prima.
“Hay un monopolio que maneja la exportación y el mercado. Los números no están cerrando y los productores están arrancando los teales para comenzar con otros cultivos”, comentó Chamula.
Preocupación
Desde la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM) advirtieron que si muchos productores se vuelcan a la producción de yerba mate, se abre la puerta a un futuro problema de superproducción en el sector con todo lo que esto acarrea.
Distintos reclamos
La incompatibilidad del trabajo registrado con el cobro de planes sociales genera preocupación en el sector yerbatero debido a la falta de mano de obra para la próxima cosecha gruesa. Por tal motivo, solicitaron al Gobierno provincial que se arbitren las medidas necesarias para atender este inconveniente.
Otra de las inquietudes planteadas fue el avance de la mecanización de la cosecha. “Esto es contraproducente para la economía local, tenemos muchos problemas operativos en la cosecha y esto se seguirá agudizando”, sentenciaron.