
La Dra. Romina Sanabria, directora de la VII Región Sanitaria (Itapúa), reportó que el aumento de casos de COVID-19 en el departamento fronterizo con Misiones comenzó en diciembre y también se dio un importante número de contagios en enero.
“Estamos preocupados por toda la situación que esto conlleva, cuando más casos activos tenemos, la ocupación de camas también se encuentra en un nivel bastante alto”, resaltó la doctora Sanabria en conversación con la radio Universo 970.
La jefa médica indicó que Encarnación lidera la lista de ciudades con más casos y actualmente en todo el departamento hay un 95% de ocupación de camas. Sanabria refirió que la aceleración de los casos se dio especialmente por la gran cantidad de turistas que recibió el departamento en las últimas semanas y el relajo en cuanto a las medidas sanitarias.
Otras ciudades de Itapúa como Carmen del Paraná y Fram ya dispusieron medidas para evitar el avance del contagio, tales como suspensión de actividades y otras restricciones. Cabe recordar que el personal médico del Hospital Regional de Encarnación, será uno de los primeros en recibir la vacuna rusa Sputnik V.
A su vez, Salud de Paraguay confirmó ayer el primer caso de reinfección de COVID-19. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que se trata de un hombre de la ciudad de Ñemby, situada a unos 20 kilómetros al sur de la capital Asunción, que tuvo la primera infección en julio y la segunda en noviembre.
El funcionario dijo que la reinfección fue confirmada por el centro de investigación FioCruz de Río de Janeiro, que también descartó la presencia en las muestras enviadas de variantes como las halladas en el Amazonas, Reino Unido y Sudáfrica.
Dengue
El coronavirus no es la única enfermedad que preocupa al Gobierno. El Ministro de Salud confirmó la segunda muerte por dengue en lo que va de la epidemia 2020-2021. Se trata de un paciente oncológico de 82 años, quien padeció complicaciones abdominales por dengue el cual agravó su situación.
El fallecido se encontraba internado en un centro asistencial del Alto Paraná. Por semana, Salud registra más de 700 notificaciones por la enfermedad. La zona más afectada es el Norte del país.
Fuente: Medios Digitales