
Vialidad Provincial construyó un puente sobre la calle Juan Domingo Perón en la localidad de El Soberbio y el movimiento de suelo afectó a dos viviendas y a un lavadero de auto.
Uno de los damnificados ya contrató a un abogado y a un profesional de la construcción para iniciar un juicio a los responsables que serían la Municipalidad de El Soberbio y la entidad vial provincial. Al otro vecino la policía lo acompañó a desalojar la casa por peligro de derrumbe. En el caso del lavadero de auto están reconstruyendo las instalaciones.
Esperan respuestas
El 25 de enero Vialidad Provincial habilitó el puente sobre la calle Juan Domingo Perón de El Soberbio. Unos días antes de la habilitación oficial, el vecino Juan Alberto Pereyra debió desalojar su casa, acompañado por la Policía de la provincia, por el peligro de derrumbe. El hombre está alojado en la casa de su madre mientras espera una respuesta del Intendente sobre el futuro de su vivienda.
La casa donde vivía hasta hace un mes Juan Alberto Pereyra de 27 años pertenece a su padre, Carlos Pereyra. El progenitor habló con este Diario y contó cómo es la situación de la vivienda donde vivía su hijo. “Hace un mes más o menos que la policía acompañó a mi hijo a desalojar la casa por el peligro de derrumbe que ocasionó el movimiento de suelo para la construcción del puente. Yo quise hacer la denuncia por los daños que ocasionaron en la casa, pero el Intendente le dijo a mi hijo que no haga nada porque iban a arreglar. Hasta ahora no aparecieron más”.
Pereyra contó que las grietas comenzaron a aparecer cuando apenas comenzaron a hacer el movimiento de suelo. “El movimiento de suelo para la construcción del puente lo hizo la Municipalidad hace un poco más de seis meses“.
“Yo quise hacer la denuncia por los daños, pero el intendente -Roque Sobosinski- le dijo a mi hijo que no lo haga, que iban a arreglar. De eso pasó varios meses y a mi hijo le sacaron de la casa por el peligro de derrumbe y no aparecieron las soluciones”, explicó el padre del damnificado.
La Obra
El puente de hormigón reemplazó a una alcantarilla de tubos de cemento que daban paso a las aguas del arroyo “del Pueblo” como lo llaman en esa ciudad. Para poner los cimientos debieron hacer un movimiento de suelo.
El movimiento de suelo lo hicieron con la supervisión del jefe técnico de Vialidad Provincial de la Regional IV con asiento en San Vicente. El mismo fue hasta contra la pared de las viviendas aledañas. “Sacaron la tierra contra la pared de la casa y yo tengo el título de propiedad del terreno, no pueden hacer eso”, entendió el propietario de la casa.
Pero en el movimiento del suelo para la construcción del puente también dañaron un lavadero de automóviles y otra vivienda. En el caso del lavadero, según Pereyra lo están reconstruyendo. “Hablé con el dueño del lavadero y ya están construyendo las instalaciones nuevas”.
En el caso de la otra vivienda damnificada, este Diario pudo saber que su propietario ya contrató a un abogado y a un maestro mayor de obras para hacer la evaluación de los daños.
Se trata de una casa de dos plantas y el diagnóstico del profesional indicaría que la vivienda debe reconstruirse en su totalidad y el monto ascendería a más de una veintena de millones de pesos. Por ahora ni el dueño ni los profesionales hicieron declaraciones hasta tener en claro qué van a hacer.