
Un tercio de las escuelas misioneras ya recibieron los insumos de limpieza y sanitización en el marco de los preparativos para el regreso a clases, según confirmó el vicegobernador Carlos Arce. “Tenemos una aplicación con Google Maps donde se identifican las escuelas que ya tienen estos elementos y por supuesto seguiremos el proceso de distribución durante estas dos semanas que faltan antes del regreso a la presencialidad”, destacó Arce.
Recordó que, además de los insumos para los establecimientos educativos, cada alumno recibirá un kit individual con alcohol en gel, alcohol líquido, toallitas sanitizantes y barbijos quirúrgicos.
Elementos para unas 60 escuelas
La directora de la EPET 6 de Eldorado, Sonia Panteau, y una docena de profesores de esa institución ayudaron a descargar el camión con los elementos de higiene y limpieza que se distribuirán en las más de 60 escuelas que pertenecen al departamento Eldorado.
Según contó Panteau a PRIMERA EDICIÓN, “nuestra escuela se constituyó como sede de recepción de estos elementos que serán distribuidos a las escuelas. Llegaron trapos de piso, atomizadores de plástico para el alcohol, baldes, cajas de barbijos, jabón común, trapos tipo rejillas, 400 bidones de 5 litros de sanitizante, bobina de papel, guantes de nitrilo y camisolines”.
Una semana de capacitación para los docentes
Según indicó la directora de la EPET 6, en ese establecimiento ya comenzaron a preparar el regreso a las clases. “Se está terminando de cortar el pasto y estamos esperando que designen a dos nuevos porteros porque solo tenemos uno y, según el protocolo, requerimos dos más. Además, empezamos a organizar reuniones por sector, este jueves con los preceptores, la próxima semana con los jefes de departamento, luego con cada uno de los departamentos… las reuniones serán con grupos reducidos”, detalló.
Según indicó, “estamos esperando las directivas con los materiales para el trabajo de la semana de capacitación docente previsto desde el 23 al 26 de febrero donde trabajaremos sobre los protocolos y las medidas de bioseguridad”.
En cuanto a lo académico, anticipó que seguirán con la misma planificación del 2020 pero con algunos ajustes de contenido para adaptarla a la bimodalidad. En tanto, articularán los distintos talleres y los alumnos que pasaron a tercer año trabajarán este año en los talleres y contenidos que no pudieron verlos durante 2020.
En Oberá
El último viernes, el presidente del CGE, Alberto Galarza, se reunió con directores de Oberá con quienes, además de llevar los insumos para el regreso a clases, habló sobre infraestructura, protocolos, higiene y sanitización.