uf
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, explicó en una entrevista en Radio República cómo continuará el cronograma de vacunación contra el coronavirus en la provincia. En este sentido, reiteró que la prioridad seguirán siendo los trabajadores esenciales.
“Nosotros venimos con un esquema en principio focalizado exclusivamente para el área de salud pública, que se comenzó en una clasificación de factores de riesgo con equipos que trabajan en áreas de mayor contacto, en áreas críticas. Luego se fue ampliando a los demás sistemas sanitarios. Y hoy ya está generalizado a todo el sistema de salud público-privado donde con las dosis que se han otorgado en este último ingreso deberíamos estar vacunando al 90% del personal de salud. Después quedan todas aquellas personas vinculadas al personal de salud de dependencias netamente administrativas, todas estas áreas ya están siendo inmunizadas”, recordó el mandatario.
Al mismo tiempo, precisó que se comenzó con un programa salteado de inmunización donde se incluyó a los docentes mayores de 60 años y con comorbilidades. “Más de 2.500 docentes se están vacunando bajo esta condición. Este esquema salteado también incluyó a los mayores de 75 años en una primera etapa donde se vacunaron o se están terminando de vacunar hoy con esta primera partida de vacuna. Hemos incorporado también al personal de las fuerzas de las provincia donde hemos dado la posibilidad también a los que tiene cormobilidades de poder ser vacunados”, señaló.
A su vez, explicó que la vacunación inició en principio en siete localidades de Misiones que tienen mayor indice de enfermos, las mayores tasas de internación y de letalidad. “Tomando esos tres parámetros se comenzó con siete localidades. Al día de hoy se amplió un poco más a las edades de 65 años en adelante, también con comorbilidades primero y después aquellos mayores de 65 años donde ya los cupos en el día de ayer han sido asignados casi en su totalidad. Hemos superado los 6.800 asignaciones de vacunas para un total de 8.000 y hemos ampliado de un total de 7 a 30 municipios, donde el universo para inmunizar es mayor“, sentenció.
Aseveró que con esta nueva modalidad de asignación de turnos online, que se extenderá durante toda esta semana, arrojará un total de 14 mil vacunados, dentro del grupo de las personas de riesgo mayores de 65, sobre un total a vacunar que tenemos estipulado de 79.000 personas en toda la provincia. “Estaríamos superando ya el 20%, una vez aplicadas estas vacunas, y esperando la otra partida que llega a la Argentina en el trascurso de esta semana para poder llegar así con el sector salud casi en su totalidad, y con eso podríamos llegar a un 40% de vacunación de las personas de mayor riesgo”, agregó.
Herrera Ahuad habló además se inició con la vacunación del sector docente. “Ya una vez vacunados los mayores de 60, se comenzará a vacunar a aquellos docentes de escuelas especiales, a los docentes que están enfrente de las salas de niveles iniciales, primero, segundo y tercer grado de toda la provincia. Hay un total aproximada de 3 mil docentes en este grupo 1, para lo cual en esta etapa durante esta semana estaríamos llegando a mas de mil, cerca del 75% con estas dosis que tenemos”, apuntó.
El Gobernador comentó a su vez que “ya están asignadas las dosis de vacunas, y se han vacunado, la mayoría de los docentes mayores de 60 años con comorbilidades“. Aclaró que “mañana se vacunan los docentes no importa las comorbilidades del nivel inicial, primero, segundo y tercer grado, así lo ha decidido el Consejo Federal de Educación a nivel nacional”.
Por otra parte, el mandatario provincial defendió la aplicación de la vacuna. “Como pediatra voy a defender siempre las vacunas, porque para que puedan ser inoculadas las personas las vacunas tienen que pasar por un riguroso esquema de control, científicamente muy bien determinado, eso hacen organismos reguladores a nivel mundial y cuando la autorizan tienen un margen muy alto de probabilidad terapéutica de ser utilizadas”, sentenció.
Audio Gentileza Radio República