Las autoridades del distrito paraguayo de Capitán Miranda, después de una reunión interdisciplinaria entre autoridades municipales, sanitarias y de seguridad, decidieron declarar el estado de alerta sanitaria distrital debido al gran aumento de casos de COVID-19 en este municipio.
“El municipio de Capitán Miranda no está ajeno al COVID-19 y tenemos demasiados casos que se están sumando en todos los barrios, tenemos mucha gente contagiada, mucha gente fallecida, por lo que preocupa la situación. Tenemos miedo que colapse nuestra Unidad de Salud Familiar, que se se tenga que cerrar esta unidad porque el plantel médico que está aquí también está expuesto“, explicó el intendente Basilio Gura Hain, en dialogo con Itapúa Noticias.
“Hemos decidido que desde hoy en adelante vamos a entrar en un sistema de cuarentena para actividades sociales, deportivas, religiosas, comerciales y todas aquellas que conllevan la aglomeración de gente“, señaló Gura Hain.
De esta manera, el municipio ubicado a 10 kilómetros de Encarnación entrará en una cuarentena estricta a parir de hoy del 23 de febrero y hasta el 7 de marzo, con el fin de tratar de minimizar los contagio y evitar un colapso en su centro de salud.
“Estamos preocupados por el aumento de las consultas por casos respiratorios, aproximadamente tenemos más de 30 pacientes por jornada que acuden a nuestro servicio, inclusive algunos son trasladados a centros de mayor complejidad por la gravedad del cuadro“, contó a Itapúa Noticias la Doctora Bianca Barboza, de la Unidad de Salud Familiar (USF)
“Tambien acuden a nuestro servicio personas de otras localidades, porque los centros de mayor complejidad también están saturados“, agregó.
Actualmente, esta localidad de 14 mil habitantes suma con al rededor 20 casos activos de coronavirus. Pero es difícil saber con exactitud la cifra exacta, ya que por un lado la lista se actualiza constantemente, y por el otro, según denuncian vecinos del municipio, muchas personas con síntomas se niegan a presentarse a la USF, lo que genera gran preocupación de las autoridades.