Durante décadas, los científicos han debatido si el nacimiento de nuevas neuronas, llamada neurogénesis, es posible en un área del cerebro responsable del aprendizaje, la memoria y la regulación del estado de ánimo. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine, inclina la balanza al “sí”. Según el estudio, una región concreta del cerebro humano -conocida como giro dentado– produce nuevas neuronas hasta los 90 años; toda la vida.
Los investigadores, liderados por María Llorens-Martín, científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (España), probaron una variedad de métodos para preservar el tejido cerebral de 58 personas recientemente fallecidas.
Llorens-Martin, comenzó a recolectar y preservar muestras de cerebro en 2010, cuando se dio cuenta de que muchos cerebros almacenados en bancos no se conservaban adecuadamente para este tipo de investigación. En su estudio, examinaron los cerebros de las personas que murieron con sus recuerdos intactos, y los que murieron en diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer.
Descubrió que los cerebros de las personas con Alzhéimer mostraban pocos signos de neuronas nuevas en el hipocampo, con menos señales a medida que se encontraban en el curso de la enfermedad. Esto sugiere que la pérdida de nuevas neuronas, si pudiera detectarse en el cerebro vivo sería un indicador temprano de la aparición de la enfermedad de Alzheimer, y promover un nuevo crecimiento neuronal podría retrasar la enfermedad.