Impotentes ante la “falta total de respuestas”, los vecinos autoconvocados de distintos barrios de la capital misionera se reunieron el último jueves en la plaza ARA San Juan, del barrio Acaraguá, donde acordaron concretar una caravana en la costanera posadeña, mañana (domingo) desde las 18 para continuar con sus reclamos por las “irregulares fotomultas de tránsito”.
En el encuentro del jueves por la noche propusieron continuar con los reclamos de manera pacífica, por los abultados costos que deben abonar por las fotomultas, que siguen “siendo ilegales, por no figurar ni en el registro de Vialidad Nacional, ni en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”, según expusieron los afectados.
Afectados por las fotomultas prometieron darse cita mañana para expresar su “disconformidad con el procedimiento que se utiliza actualmente porque somos muchos que ni siquiera recibimos el acta de la infracción y nos encontramos con la multa al momento de querer iniciar, por ejemplo, el trámite de renovación de la licencia de conducir. Lo peor es que pasa el tiempo y te quieren sumar intereses por infracciones que ni siquiera uno cometió, como en mi caso que doblé en la Calle 178 y exruta 213, con el semáforo que me habilitaba correctamente, como a muchos otros, y me mandaron no una sino tres actas”, indicó Roberto, uno de los tantos afectados.
“Acá hay cosas que no están para nada claras, porque muchas veces los horarios no coinciden con el paso de los autos, o las fechas. Es decir que tienen problemas en el sistema que no quieren reconocer, mala señalización y ni hablar de los casos de patentes mellizas o puestas en otro vehículo”, apuntó Anselmo, otro de los autoconvocados.
Mal funcionamiento
En la reunión del jueves por la noche hubo varias propuestas para continuar los reclamos, las cuales serán puestas en marcha en las próximas semanas.
“El objetivo nuestro no es un atropello, sino simplemente queremos que reconozcan que las cámaras son ilegales y hasta que no demuestren los papeles correspondientes seguiremos reclamando. Lo que pretendemos es que se deje sin efecto todas las multas porque no tienen la aprobación legal para funcionar”, explicó Carina, otra de las vecinas que participará de la caravana de mañana.
También invitaron “a todos aquellos que se sientan afectados por esta situación a sumarse a este reclamo”. Asimismo se informó a la comunidad en general que la caravana iniciará el domingo a partir de las 18 horas, desde la zona sur de la costanera y recorrerá los distintos trayectos.
Desde los vecinos autoconvocados denunciaron numerosas irregularidades que se han detectado en el funcionamiento de la oficina de la Unidad Administrativa de Control de Infracciones (UACI).
Además criticaron el mal trato que reciben en esta oficina cuando se atiende a los vecinos que reclaman. Todas estas quejas se elevaron a la Gobernación.
Por tal motivo, anticiparon que los reclamos a partir de ahora serán dirigidos a la Casa de Gobierno provincial.
Buscan garantizar el derecho de defensa
Con el objetivo de garantizar el derecho de defensa ante las multas de tránsito realizadas a partir de dispositivos electrónicos, como único medio de prueba, el diputado nacional Alfredo Schiavoni (PRO Misiones) presentó un nuevo proyecto de Ley, ante los reiterados casos de vehículos que se ven afectados por las denominadas “fotomultas” en diversas rutas del país.
Dicho proyecto “propone ahondar y establecer un marco regulatorio común a todas las provincias que contemple otros dispositivos de control complementarios al de la fotomulta, dado que este último es un mero elemento carente de validez como prueba fehaciente y ulterior a cualquier infracción, y sirve sólo a fines recaudatorios”, indicó el legislador.
Entre los puntos claves del proyecto sobresalen los referidos a que “las fotomultas por exceso de velocidad constituyen un mecanismo recaudatorio más, que lejos de prevenir accidentes, en muchos casos dada la pésima señalización de los dispositivos, provocan maniobras intempestivas que terminan ocasionando más accidentes”.
También hace referencia a que “la correcta señalización de las velocidades máximas permitidas y de la existencia de dispositivos fijos o móviles, sumados a la información inmediata posterior de la infracción, contribuyen a la prevención de los accidentes”.
Asimismo, el legislador destacó que “las llamadas fotomultas no resultan ser un mecanismo eficaz para prevenir un siniestro vial pero sí resulta eficaz para convertirse en un sistema netamente recaudatorio”.