Finalmente, el Gobierno definió que los jubilados cobrarán dos bonos extras de 1.500 pesos junto con la actualización del 8,07% en marzo, correspondiente a la nueva fórmula de la movilidad jubilatoria, con la finalidad de “sostener el poder adquisitivo”, explicaron fuentes oficiales.
Los detalles de los montos extra fueron definidos en la reunión que mantuvieron ayer por la tarde en la residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán y la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, quien esta semana había confirmado que se estaba trabajando en un instrumento para compensar los ingresos de los jubilados.
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria fue sancionada el 29 de diciembre de 2020, a partir de un proyecto enviado por el Gobierno. El texto original había sido modificado previamente en el Senado, ya que solo contemplaba dos de forma semestral.
La fórmula definitiva estableció tres ajustes a lo largo del año de forma trimestral, combinando un 50% de la recaudación de la ANSeS y otro 50% de la variación salarial medida por la evolución de los salarios formales que realiza el Ministerio de Trabajo (RIPTE) y de los salarios que mide el INDEC.
Justamente ayer la ANSeS estableció oficialmente el cronograma de pago de las jubilaciones y pensiones que aumentarán 8,07% a partir de marzo, de acuerdo con el calendario de pagos de prestaciones previsionales correspondientes a ese mes, abril y mayo.
En consecuencia, el haber jubilatorio mínimo será de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos, según se desprende de la Resolución 49/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La suba de marzo abarcará también a quienes cobran pensiones no contributivas, AUH y asignación por hijo.
A través de ese texto oficial, se aprobaron los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para las emisiones correspondientes a marzo, abril y mayo próximos.
“Las condiciones financieras vigentes para atender las obligaciones previsionales, permiten establecer el esquema de pago en 20 grupos”, resaltó la ANSeS.
Cobro de haberes con el nuevo índice de movilidad
El nuevo índice de movilidad jubilatoria comenzará a aplicarse oficialmente desde el primero de marzo próximo.
Según la Resolución 3/2021, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, las disposiciones contenidas en la Ley Nº 27.609 serán de aplicación para todas las prestaciones previsionales a cargo de la ANSeS.
La nueva normativa, que fue sancionada a finales del año pasado, reemplaza la movilidad suspendida en diciembre de 2019 por la Ley de Emergencia y los aumentos dispuestos por decreto durante en 2020.