Jorge López, presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, dijo que “teníamos previsto iniciar el lunes primero de marzo, como dice la Carta Orgánica”. También añadió que por pedido del intendente Fabio Martínez “lo postergamos unos días hasta el jueves 4”.
Con respecto a esto, indicó que “se le complicó la agenda”, ya que “lo habíamos charlado en su momento, y le señalé que íbamos a iniciar el 1, me dijo que sí pero ayer (por el jueves) se comunicó y me dijo ‘estoy complicadísimo’ entonces coordinamos con él que será el próximo jueves en el recinto del Concejo Deliberante”.
Sobre la presencialidad de las sesiones, López aclaró que “nosotros venimos haciendo sesiones presenciales, en las cuáles estamos sólo los concejales y la gente parlamentaria, legal, técnica y prensa, y muy poco personal, y los vecinos que quieren venir a hacer una presentación”.
Y subrayó que “le pedimos que vengan nada más 2 o 3 por turnos. Tenemos las medidas de seguridad establecidas ya desde el año pasado para el control” subrayó. A raíz de esto “hacemos presenciales”.
“Se ha intentado hacer algunas sesiones virtuales pero la mayoría de los concejales prefieren hacer presencial”, explicó.
Consultado sobre los temas que podrían debatirse en el nuevo período, recalcó: “Estoy trabajando en un proyecto de ordenanza que ya lo tienen en Posadas, que es el Presupuesto Participativo, que es un tema pendiente con la comunidad, con los vecinos de los barrios, así que ese es un proyecto que quiero impulsar”.
“Ahora estamos resolviendo un tema que tenemos acá con la terminal de ómnibus, que está parada como la gran mayoría. Empezó en fines de noviembre, principios de diciembre con una mínima actividad pero nosotros habíamos inaugurado, concesionado la terminal después de una licitación muy amplia con audiencia pública y todo en el medio, y no pudo trabajar más que 3 meses o 4 meses. Entonces hay todo un tema de esa concesión que tenemos que resolver y lo vamos a hacer ahora en estos primeros días, es uno de los temas importantes que tenemos que resolver ya, porque el concesionario obviamente durante varios meses no pudo pagar lo que establecía el canon porque estuvo parado por 6 meses o 7 meses”, finalizó López.