El presidente Alberto Fernández anunció hoy ante la Asamblea Legislativa el pronto inicio del descongelamiento de las tarifas de servicios públicos y el impulso de un proyecto de ley para “desdolarizar definitivamente” los precios de la luz, el gas y otros servicios en el país.
“La conformación de los nuevos cuadros tarifarios va a demandar meses. Hasta tanto podamos formular una nueva revisión tarifaria integral creo importante marcar un sendero en el precio de las tarifas de luz, gas y otros servicios para el próximo año y que estén vinculadas al ingreso de la gente”, dijo Fernández.
Afirmó que él había ordenado extender el congelamiento de tarifas por el impacto de la pandemia de Covid-19 en los bolsillos de millones de familias en el país, pero ha llegado el momento de comenzar a regularizar la situación. .
A tal fin, enviará un proyecto de ley al Congreso para “declarar la emergencia de servicio públicos y regulados con el objetivo de desdolarizarlos definitivamente y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos”.
“Queremos que los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas”, dijo el jefe de Estado.
Otros proyectos
En el caso del cannabis, el Poder Ejecutivo girará al parlamento un proyecto para la autorización de su cultivo exclusivamente con fines medicinales, luego de que el año pasado ya autorizara por decreto el autocultivo con los mismo fines.
“La industria mundial del cannabis medicinal triplicará su volumen en los próximos cinco años. El proyecto prevé la utilización del cultivo con fines de industrialización con fines medicinal e industrial”, planteó el mandatario durante su discurso.
Por otro lado, se enviará un proyecto sobre la industria hidrocarburífera, a fin de “abordar de forma integral el sector, desde la extracción hasta su industrialización”, en el marco del deseo q manifestó de “recuperar el autoabastecimiento energético”.
Por otro lado, se enviará al Congreso para atraer inversiones para la electromovilidad con incentivos fiscales, referidas a los autos eléctricos, explotando especialmente la industria del litio, e incluirá la creación del instituto de la movilidad.
También se refirió a una iniciativa para el sector agroindustrial: “Vamos a promover la inversión con incentivos impositivos, para generar más empleo y más valor agregado”, señaló al respecto.
“Vamos a proponer mejoras para fortalecer las compras nacionales de medicamentos; la elevación de márgenes de preferencia para empresas nacionales, hasta 20% para el caso de PYMES; y promover nuevas herramientas como las compras públicas”, planteó Fernández sobre otro proyecto.
Por último, cuando el Presidente se refirió a la Justicia, anunció también un proyecto para reformar el Consejo de la Magistratura, órgano encargado de nombrar los jueces, además de otra norma para determinar cuáles son las circunstancias en las que debe intervenir la Corte Suprema.
“Queremos que se reformule el Consejo de la Magistratura, este es un reclamo de la Corte Suprema viene sosteniendo hace años. Es para que los mejores ocupen los cargos sin favores que devolver, sin contaminación de los poderes corporativos”, argumentó.
Finalmente, dijo que propiciará “el establecimiento del juicio por jurados para la sanción de aquellos delitos graves que se cometan en el ámbito federal”.
Fuente: agencia de noticias NA