
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, aseguró este jueves que “el lawfare sigue en su pleno apogeo” y cuestionó que en un principio hayan fijado la audiencia por la causa dólar futuro el 1º de marzo, ante lo cual advirtió que “es preocupante” que la Justicia “desconozca la Constitución”.
“Es preocupante que fijen una audiencia para el 1º de marzo para una vicepresidenta. Evidentemente el lawfare sigue en su pleno apogeo. No puedo pensar que no es lawfare. Me preocuparía sobremanera que el Tribunal ignorara que todos los 1º de marzo el Presidente debe rendir cuenta ante el Congreso del Estado de la República y debe estar acompañado por la vicepresidenta”, sostuvo la titular del Senado.
La vicepresidenta habló por zoom ante los camaristas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, integrantes de la Sala I de Casación, en una audiencia para determinar si se debe realizar el juicio oral, luego de uno de los jueces del tribunal oral dijo que se debía dictar el sobreseimiento.
La vicepresidenta afirmó que “ningún amigo” suyo ni “ningún funcionario” de su Gobierno tuvo contratos de dólar futuro y sostuvo que, en cambio, sí “los tenían los amigos de (Mauricio) Macri y sus funcionarios”, al exponer ante la Cámara Federal de Casación en la causa donde está procesada y pide ser sobreseída.
Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la causa por el “dólar futuro” fue “no solamente ‘lawfare’ sino también intromisión y manipulación de procesos electorales y política en general” por parte de miembros del Poder Judicial, al criticar con dureza al fallecido juez del caso Claudio Bonadio.
Así lo afirmó al exponer este jueves desde el Senado de la Nación, ante la Cámara Federal de Casación en la audiencia que se desarrolla por Zoom y se difunde por YouTube, desde donde seguían la transmisión miles de personas.
Dar la cara
Cristina Kirchner también acusó a los medios de formar “un relato que después no encuentra asidero en las pruebas y hechos concretos en los expedientes judiciales” y afirmó que “siempre es bueno conocerle la cara a los jueces y fiscales”.
“Cuando se deciden las sentencias tienen que ver con lo que apareció publicado en los medios, pero poco o nada con lo que estaba en el expediente”, señaló la titular del Senado.
Al declarar en la causa por dólar futuro, agregó: “Siempre es bueno conocerle la cara a los jueces y fiscales. Siempre el anonimato de quienes deciden algunas causas es muy conveniente. Yo siempre di la cara“.
Deuda con el FMI
La vicepresidenta afirmó este jueves que “lo que hizo Mauricio Macri con el préstamo del FMI violó todas las normas internas de la administración pública“, al diferenciar ese hecho de lo ocurrido con el dólar futuro en su Gobierno.
Así lo afirmó al declarar por Zoom, desde el Senado de la Nación, ante la Cámara de Casación, a cuyos integrantes les dijo: “Estamos en un momento muy grave institucionalmente. No pueden seguir comportándose como una corporación“.
“Sistema podrido”
Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que hay un sistema “podrido y perverso” con responsabilidad del Poder Judicial.
“No les voy a pedir el sobreseimiento, hagan lo que tengan que hacer“, dijo a los jueces al terminar su exposición de casi una hora ante la Cámara Federal en la causa “dólar futuro”.
“Es una infamia absoluta”
A su turno, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que la causa “dólar futuro” fue una “infamia absoluta” usada para “ganar elecciones” y pidió a la Cámara Federal de Casación “terminar con esta farsa”, al comenzar a exponer en la audiencia previa a resolver si se cierra el caso por inexistencia de delito.
“Esta causa se usó para un negociado” de quienes fueron funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, agregó el mandatario provincial.
Kicillof sostuvo que la causa “dólar futuro” es “la historia de un disparate jurídico y de una aberración moral” y llamó a los jueces de Casación a “terminar con esta farsa simplemente aplicando la ley, el sentido común y el buen gusto”, al hablar en la audiencia previa a decidir si se cierra el caso por inexistencia de delito.
Fuente: Agencia de Noticias Télam