
A través de la Dirección de Producción y Ferias Francas, se rescatan a estos insectos y se los trasladan hasta los lugares donde se impulsa la apicultura. Con estas acciones se busca crear conciencia sobre el cuidado de esta especie, señalaron desde la comuna posadeña.
El objetivo no es eliminarlos, ya que son beneficiosos para la naturaleza, sino evitar su presencia en lugares de tránsito para las personas o espacios públicos, donde puede haber población sensible, como niños, o provocar algún accidente.
La extracción puede tardar de 20 minutos a cuatro horas, dependiendo de la cantidad de insectos que la componen.
Asimismo, se explicó que el equipo que interviene en estas situaciones está formado por dos o tres personas, que se desplazan al lugar equipados con un traje de protección y con una caja para introducir los ejemplares, siguiendo un protocolo establecido. Este procedimiento tiene en cuenta el comportamiento de estos animales.
Además, los técnicos municipales recuerdan que la abeja es un insecto importante para el ambiente porque es responsable de polinizar el 80% de las plantas cuyos frutos son consumidos por los humanos. Solicitan a quienes tengan en su propiedad, una colmena de abejas, no eliminarlas con fuego u otros desinfectantes.