
El presidente Alberto Fernández convocó a los gobernadores para la firma del “Acuerdo Federal Argentina Unida contra las Violencias” por motivos de género. Será en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer y de las mujeres trabajadoras en la Argentina.
El misionero Oscar Herrera Ahuad confirmó su asistencia al encuentro, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de marzo.
A mediados de febrero pasado, Fernández propuso a los gobernadores la creación de un Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, para “coordinar y articular con los distintos organismos involucrados de la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un abordaje integral, eficaz, articulado en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de las violencias extremas por motivo de género”.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, se pretende acordar una política de Estado dedicada a la temática, sin distinciones de partidos políticos ni de ubicación territorial.
El impulso de la Casa Rosada se tomó luego de ocurrido el femicidio de la joven Úrsula Bahillo en la ciudad bonaerense de Rojas y por el que está detenido su expareja, el policía bonaerense Matías Martínez.
Para la rúbrica del acuerdo con los Gobernadores, la Presidencia habría remitido en los últimos días un borrador para conocer la opinión de los que serán firmantes.
El objetivo del Consejo y el posterior acuerdo es que se “puedan sentar en una misma mesa las distintas autoridades del Ministerio Público, de los Poderes judiciales y las carteras de Seguridad, Justicia y Género de los distintos Poderes ejecutivos provinciales. Es una oportunidad para que, efectivamente, se puedan llevar adelante acciones concretas por regiones”, había anticipado Fernández cuando se anunció.
En el pacto federal contra la violencia de género, habrá un pedido especial para -ante la urgencia y la violencia consumada- “garantizar los dispositivos y herramientas adecuadas para una asistencia integral para todas las personas que atraviesan esa situación. Asistencia y protección inmediata en casos de alto riesgo”.