No es una bebida que requiera azúcar ni otro endulzante, pero los muy ‘dulzones’ puedes añadir unas hojas frescas de estevia o una cucharada de miel y agua fría (o con hielo). Hay quienes se limitan a cortar las frutas y las verduras y las echan directamente al agua con las hierbas aromáticas.
Si se cortan bien finas (en láminas) tenemos una superficie de exposición mayor al agua y será suficiente para que suelten sus zumos y saboricen ligeramente la bebida. Tal y como aseguran los expertos nuestro cuerpo posee un 55 % de agua, de ahí la importancia de buscar técnicas para beber la cantidad que el cuerpo nos demanda.
Hay personas que trituran la fruta o el vegetal en un recipiente tipo mortero con cuchara de madera. Al triturarlo (a veces es necesario quitar la piel o las semillas) sacan más jugo y las aguas tendrán más sabor.
Las hierbas
Las hojas de las hierbas aromáticas se colocan al natural, aunque se pueden apretar un poco contra el cristal del vaso o botella para que suelten sus aromas y zumos. Las aromáticas le dan un punto muy agradable de aroma y sabor. Se usan: menta, la salvia, la albahaca, el romero, el cilantro, el tomillo, la melisa, el perejil, el eneldo y el estragón.
El último paso
Por último, se añade agua mineral o del grifo. Es importante dejarlas macerar para conseguir una concentración de sabor adecuada. Cuanto más tiempo esté en el refrigerador, más sabor tendrá. Por eso, es buena idea prepararla por la noche, dejara unas 12 hs de maceración en el refrigerador y estará perfecta para beber por la mañana. El hielo se debe añadir un poco antes de servir.
También verduras
Los mejores vegetales y verduras para las aguas saboreadas son, sin duda, el pepino, hinojo, apio y zanahoria. Aunque hay quien se atreve con el pimiento (rojo, verde y amarillo) o con el calabacín y la remolacha.
Las especias que podemos usar
Y en cuánto a las especias se pueden usar jengibre, canela (mejor en palitos que en polvo), pimienta rosa o pimienta negra molida, anís estrellado, chile y clavo de olor. También vainas de vainilla para perfumar (si no tienes puedes sustituirla por extracto de vainilla). Si usamos jengibre deberemos usar dos cucharadas máximo y rallarlo antes. Se pone a calentar un poco de agua y apenas rompa a hervir se añade el jengibre. Se retira y se deja enfriar antes de incorporar el jengibre al agua.
Añade piel rallada
Si te gusta mucho el sabor de los cítricos (dan una mayor sensación de frescor a la bebida) y deseas que sea más fuerte, puedes rallar un poco de las cáscaras del limón, la naranja, la lima, el pomelo, etc. e incorporarlo al agua para que macere también.
Las frutasmás usadas
Estas aguas infusionadas admiten una gran cantidad de ingredientes y variables diferentes, según los gustos de cada uno o lo que tengamos disponible en casa. Las frutas que más se usan para hacer aguas saborizadas son los cítricos como la naranja, el limón, la lima, el pomelo o la mandarina; bayas y frutos rojos como la mora, el arándano, la frambuesa, la fresa; frutas tropicales como la granada, el mango, el kiwi o la papaya (mamón). También se usan ciruela, manzana, pera, melón, sandía, uvas, cerezas, melocotón hasta bananas.
En la próxima entrega compartiremos recetas aunque ya puedes ir creando las tuyas con estos pasos de www.miarevista.es