
Con la premisa de avanzar hacia una ciudad sustentable y proyectada para el 2035, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, trazó un panorama de los ejes principales y objetivos que se propone desde su gestión en este segundo año.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN explicó que se trata de “un desafío muy grande, de transmitir el concepto de Posadas Sustentable, como así también los de inclusión y de un nuevo contrato urbano entre vecinos y el estado municipal. Es por eso que entendemos que esos conceptos serán los ejes de la política de gestión en este período municipal de gestión que resta y también enfocado en una mirada para Posadas 2035”.
Stelatto dijo que “resulta muy abarcativo e integral el concepto que estamos transmitiendo y en eso tenemos que empezar por la parte de la sustentabilidad, en la que venimos trabajando no solamente en la recolección de residuos diferenciada, con la separación de los inorgánicos secos que estamos haciendo sino también en muchas tareas que hacen al funcionamiento. Vale mencionar el tema de la ciclovía que da sustentabilidad a una nueva modalidad o movilidad a la que vamos a tener que darle mucho énfasis. También en la parte del alumbrado público se avanza en la sustentabilidad, con el recambio de las luminarias convencionales por las LED que nos produce un ahorro de energía”.
Remarcó que la implementación de las avenidas de manos únicas posibilitarán una mayor fluidez en el tránsito, con menor tiempo de combustión de gases y eso hace a la sustentabilidad de la ciudad, como así también diferentes tipos de obras que son necesarias y que se irán replicando en diferentes barrios.
“Podemos mencionar el Parque Restaurador Ambiental ubicado en Nemesio Parma, además estamos capacitando y concientizando a la gente sobre los cuidados que deben tener con las plantas y árboles, además de realizar el plantado de árboles, todo con el fin de convivir con la naturaleza y lo urbano”, apuntó.
Es por que “en ese contrato urbano es importante el comportamiento del vecino en el acompañamiento a todas estas medidas. Lo que le pedimos es que adoptemos una metodología de relacionamiento entre vecinos y estado municipal donde el municipio tiene que brindar servicios y el vecino acompañarnos en el cuidado de todos los servicio que se brindan, en el equipamiento que se ponga para que el servicio sea eficiente”.
Conexión completa
En otro tramo de la charla Stelatto manifestó que se encuentran enfocados en la conexión de diferentes sectores de la ciudad a través de las bicisendas y ciclovías. “En el sector sur-oeste tenemos los barrios populosos que son Itaembé Guazú e Itaembé Miní a los que tenemos que darle conectividad y estamos trabajando en un proyecto para ello. También para vincular Itaembé Guazú, Parque de la Ciudad, CePARD, Parque del Conocimiento, Silicon con el Acceso Oeste, todo a través de un recorrido que se puede hacer tanto en forma pedestre como en bicicleta y desde allí hasta el microcentro. Todo eso está proyectado y se está avanzando en diferentes etapas”, detalló.
Las paradas sustentables como la de la calle Junín “se replicarán. Tenemos en proceso de contratación parte de las obras que deben realizarse, tanto en la zona del microcentro como en otras que tendrán las mismas características de la Estación Junín y en proporción a la cantidad de gente que emplea el transporte urbano de pasajero en ese sector”.
También destacó que “las veredas es algo fundamental y estamos poniendo en valor algunas y construyendo otras en lugares donde no existían. Siempre buscamos que la movilidad urbana sea completa en todo sentido, que puedan trasladarse de manera correcta los vehículos, el peatón y las bicicletas. Esa premisa tenemos conceptualmente en todas las obras que vamos ejecutando para garantizarle a los vecinos de la ciudad que puedan trasladarse de un lugar a otro sin inconvenientes, siempre pensando en todos, sin ningún tipo de excepciones”.
Obras con recursos propios
El intendente de Posadas valoró el hecho que “todas las obras que llevamos adelante se realizan con recursos propios, por administración. Esto significa que hay proyectos de profesionales municipales, empleados municipales que hacen la tarea correspondiente, porque la administración austera y transparente nos posibilita que podamos concretar más obras para los vecinos buscando priorizar las soluciones en aquellos lugares en los que realmente están más complicados”.
También apuntó que “generalmente donde más hacemos énfasis es en los saneamientos que son lo primero que debemos resolver para después darle otro tipo de calzada y accesibilidad a la gente del lugar y tratar de que no tengan inconvenientes cuando llueva”.
Y agregó que “lo que siempre le pedimos es un poco de paciencia a los vecinos porque los trabajos se realizan de forma coordinada y si por ahí nos demoramos en algún barrio o chacra suele ser porque hay algún detalle que está pendiente”.
A veces no nos alcanza el tiempo para concretar todas las obras juntas. Y allí es donde pedimos el acompañamiento de los vecinos. El compromiso urbano”.
Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas
Más manos únicas en el futuro y obras más próximas al río
Consultado si está proyectado sumar más manos únicas a futuro, Stelatto dijo que “no sería nada descabellado porque en cada esquina (de mano única) tenemos una reducción de 30 segundos de combustión de un vehículo parado, emitiendo gases innecesariamente. Si damos esa posibilidad que el vehículo se pueda trasladar en forma continua será más fluido el tránsito, en menor tiempo y con menos emisión de gases”.
En el Acceso Sur, también el equipo de Stelatto proyecta, junto a la EBY, hacer obras que permitan disfrutar más de la cercanía con el río y darle para eso espacios para que estén seguros, como un muelle de pescadores, o una bicisenda por el lado del río. “La idea está y se está gestando con los arquitectos. Sería una bicisenda pegada al agua que unirá a toda la costanera con Costa Sur. Pero habrá que hacer una obra importante. También la conectividad Garupá – Posadas con una vía más del tren en ese sector”.
También se refirió al balneario Costa Sur y resaltó que “el balance de esta primera temporada es muy positivo porque pudimos poner en valor un espacio que estaba siendo utilizado muy poco. Trabajamos mucho para ponerlo en condiciones. Logramos el objetivo porque mucha gente pudo disfrutar de ese espacio emblemático. Seguirán las obras para darle mayor comodidad tanto a los vecinos como a los turistas. Fue muy positivo también el comportamiento del vecino que concurrió respetando los protocolos”.